000 | 03817nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNAMx | ||
005 | 20241121110556.0 | ||
100 | 1 |
_aSáenz Giraldo, Andrés _eAutor |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa preservación digital en Colombia : _bUn análisis desde la perspectiva normativa / _cAndrés Sáenz Giraldo |
246 | 1 | 1 |
_aDigital Preservation in Colombia : _bAn Analysis from the Regulatory Perspective |
336 |
_atexto _2rdacontent |
||
337 |
_acomptadora _2rdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _2rdacarrier |
||
520 | 3 | _aDesde el año 2012, Colombia inició el proceso de implementación de la preservación digital en los archivos, a partir de la publicación de políticas expedidas por el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación; sin embargo, son mínimos los criterios técnicos normalizados que señalen la utilización de modelos o herramientas tecnológicas estandarizadas aplicadas para la preservación de los documentos digitales; situación que es necesaria en el contexto social y archivístico del país. Por lo tanto, se identifican y analizan las normas vigentes sobre preservación digital que aplican en Colombia para determinar las necesidades archivísticas y tecnológicas en relación con el objeto de investigación. Los resultados descritos en este artículo se presentan en virtud de la tesis de fin de máster titulada: Preservación digital en Colombia desde la perspectiva archivística: análisis de políticas, niveles de cumplimiento y un esquema de preservación digital para Colombia, para optar al título de Máster en Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2017. -- El Autor. | |
520 | 3 | _aSince 2012, Colombia began the process of implementing digital preservation in archives, based on the publication of policies issued by the Ministry of Culture [Ministerio de Cultura] and the General Archive of the Nation [Archivo General de la Nación]; however, standardized technical criteria, that indicate the use of models or standardized technological tools applied for the preservation of digital documents, are minimal. This is a necessary situation in the social and archival context of the country. Therefore, the current regulations on digital preservation that apply in Colombia to identify archival and technological needs in relation to the research object are identified and analyzed. The results described in this article are presented in the master thesis entitled: “Digital Preservation in Colombia from the Archival Perspective: An Analysis of Policies, Levels of Compliance and a Digital Preservation Scheme for Colombia” [Preservación digital en Colombia desde la perspectiva archivística: análisis de políticas, niveles de cumplimiento y un esquema de preservación digital para Colombia] in order to complete the Master's degree in Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información of theAutonomous University of Barcelona in 2017. -- El Autor. | |
653 | 1 | 0 | _aNormatividad archivística |
653 | 1 | 0 | _aPreservación digital |
653 | 1 | 0 | _aPreservación a largo plazo |
653 | 1 | 0 | _aSistema integrado de conservación |
653 | 1 | 0 | _aPlan de preservación digital |
653 | 1 | 0 | _aRepositorios digitales |
773 | 0 |
_gVol. 42 No. 1 (2019) p. 87-97. _tRevista Interamericana de Bibliotecología. -- _x2538-9866. -- |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/332068/20792173 _yTexto completo |
942 | _cIBL | ||
999 |
_c56746 _d56746 |