000 03371nam a2200289 4500
003 UNAMx
005 20241120171054.0
100 1 _aPaiaro, Melisa
_eAutor
245 1 1 _a¿De qué hablamos cuando hablamos de archivos? La triple relación entre espacio físico, acervos y agentes :
_bUna experiencia de trabajo etnográfico en un “archivo de la represión” /
_cMelisa Paiaro
246 1 1 _aWhat Do We Talk About when We Talk About Files? The Relationship Between Physical Space, Collections and Agents :
_bAn Ethnographic Work Experience in a “File of Repression”
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
520 3 _aPartiendo de algunos interrogantes, como ¿qué es un archivo?, ¿qué buscamos en los archivos?, ¿qué procesos y agentes están involucrados en nuestro acceso (o no) a los mismos?, a lo largo de este artículo se condensan una serie de cuestiones relativas al trabajo con un tipo particular de documentos producidos por una fuerza de seguridad y resguardados en un “archivo de la represión”. De tal manera, buscaremos cuestionar la idea (o representación común) que concibe al archivo, así como a los documentos y demás acervos que lo componen, como entidades dadas, neutras y estáticas. A través de la descripción de una serie de situaciones vinculadas entre sí a partir del relato de la propia experiencia de trabajo sobre/con documentos policiales, se problematizará la noción de archivo como “lugar de cosas muertas”. Pero también, con esa misma descripción, se buscará demostrar la inmensa productividad de la perspectiva etnográfica para dotar de complejidad el análisis del mundo de los archivos y sus acervos. -- El Autor.
520 3 _aBased on some questions such as: what is a file?, what do we look for in the archives?, what processes and agents are involved in our access (or not) to them?, throughout this article a series of issues related to working with a particular type of documents produced by a security force and protected in a "archive of repression" (Da Silva Catela, 2002). In this way, we will seek to challenge the idea (or common representation) that conceives the archive, as well as the documents and other assets that comprise it, as given, neutral and static entities. Through the description of a series of situations linked to each other from the account of my own work experience on/with police documents, I will problematize the notion of file as 'place of dead things'. But also, with that same description, I will seek to demonstrate the immense productivity of the ethnographic perspective to give complexity to the analysis of the world of archives and their collections. -- El Autor.
653 1 0 _aArchivos de la represión
653 1 0 _aAcervos
653 1 0 _aDocumentos policiales
653 1 0 _aAgentes involucrados
653 1 0 _aPerspectiva etnográfica
773 0 _gVol. 41 No. 3 (2018) p. 303-316.
_tRevista Interamericana de Bibliotecología. --
_x2538-9866. --
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a08
_yTexto completo
942 _cIBL
999 _c56737
_d56737