000 | 03204nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNAMx | ||
005 | 20241125111343.0 | ||
100 | 1 |
_aGanga Contreras, Francisco _eAutor |
|
245 | 1 | 0 |
_aProducción científica sobre coronavirus y SARS-CoV-2 publicada en revistas indexadas en la base de datos Scopus : _bResultados hasta el 2020 / _cFrancisco Ganga Contreras, Patricio Viancos, Jazmín Díaz-Barrios, Nancy Alarcón, Walter Saez |
246 | 1 | 1 |
_aScientific production on Coronavirus and SARS-COV-2 published in journals indexed in the SCOPUS database : _bResults until 2020 |
336 |
_atexto _2rdacontent |
||
337 |
_acomputadora _2rdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _2rdacarrier |
||
520 | 3 | _aObjetivo. Identificar la producción científica que se ha publicado en revistas indexadas en la base de datos Scopus sobre SARS-CoV-2, publicados hasta el 2020, a fin de cuantificar la información científica disponible para el proceso de toma de decisiones de las autoridades pertinentes. Diseño/Metodología/Enfoque. Se trata de una investigación documental, que utiliza análisis bibliométrico de artículos publicados en revistas científicas indexadas en la base de datos Scopus, usando EndNote y VOSviewer entre otras herramientas de procesamiento. Resultados/Discusión. Se encontraron 1.779 publicaciones que cumplían los criterios de inclusión (más del 75% son de acceso abierto y el 61% son artículos). Hay predominio del idioma inglés (más del 90%). Once artículos acopian el 65,8% de las citas, y tres revistas concentran el 65,2% de las citaciones. EEUU destaca con el 18% de los autores, el resto de los países tienen menos de 10%, aun cuando Italia y China sobresalen. Las colaboraciones entre países se observan dinámicas con seis grupos diferenciados de alianzas de investigadores en todo el orbe. Con respecto al tópico específico tratado, se encontraron cinco temas base: factores de riesgo, descripción de la enfermedad, efectos en distintos países, drogas curativas y pruebas de detección. Conclusiones. Los científicos han hecho su trabajo para detener esta amenaza mundial, creando y diseminando conocimiento pertinente; la palabra la tienen los estamentos de poder decisional: en sus manos está usar o no el conocimiento generado. Originalidad/Valor. Ha quedado en evidencia que la valoración del conocimiento científico, especialmente en circunstancias extremas y/o urgencias, podría significar un gran ahorro en recursos, tiempo y vidas. | |
653 | 1 | 0 | _aGobernanza universitaria |
653 | 1 | 0 | _aGestión de la investigación |
653 | 1 | 0 | _aPublicaciones científicas |
653 | 1 | 0 | _aInvestigaciones sobre SARS-CoV.2 |
653 | 1 | 0 | _aAnálisis bibliométrico |
700 | 1 |
_aViancos, Patricio _eAutor |
|
700 | 1 |
_aDíaz Barrios, Jazmín _eAutor |
|
700 | 1 |
_aAlarcón, Nancy _eAutor |
|
700 | 1 |
_aSaez, Walter _eAutor |
|
773 | 0 |
_gVol. 17 No. 2 (2021) p. 159-180. _tBibliotecas Anales de Investigación. – _x1683-8947. – |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/411 _yTexto completo |
942 | _cIBL | ||
999 |
_c56484 _d56484 |