000 | 03007nam a2200289 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNAMx | ||
005 | 20240430125840.0 | ||
100 | 1 |
_aRodríguez Poo, Mabel _eAutor |
|
245 | 1 | 0 |
_aDe biblioteca universitaria a centro de recursos : _bgestión para tributar a la Agenda 2030 / _cMabel Rodríguez Poo, Analeida Puerto Iglesias, Arturo Pulido Díaz |
246 | 1 | 1 |
_aFrom university library to resource centre : _bmanagent to contribute to Agenda 2030 |
336 |
_atexto _2rdacontent |
||
337 |
_acomputadora _2rdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _2rdacarrier |
||
520 | 3 | _aIntroducción: las bibliotecas universitarias deben evolucionar hacia un nuevo modelo y situarse en posición óptima para cumplir su misión: dar soporte a la investigación, la docencia y al aprendizaje. Combinar servicios tradicionales con otros vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, que convergen en los denominados centros de recursos para el aprendizaje y la investigación; además de dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo: presentar un conjunto de acciones desarrolladas en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Pinar del Río que tributan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 del programa de las Naciones Unidas. Material y métodos: se utilizó la metodología de investigación-acción, pues la participación de todos los implicados fue decisiva para obtener un plan infocomunicacional encaminado a sensibilizar a la comunidad sobre la Agenda 2030 y su posterior asimilación. También se obtuvo información de reuniones de trabajo, acciones con el ejecutivo de las asociaciones profesionales y entrevistas a directivos y bibliotecarios. Resultados y discusión: se demuestra cómo la transformación y gestión de la biblioteca universitaria garantiza el acceso a la información y contribuye al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Conclusiones: la necesidad de la transformación y gestión de las bibliotecas universitarias como centro de recursos; así como el establecimiento y consolidación de alianzas entre los profesionales de las ciencias de la información es elemento estratégico para el desarrollo de un plan infocomunicacional exitoso.-- Los autores | |
653 | 0 | 0 | _aBiblioteca universitaria |
653 | 0 | 0 | _aCentro de recursos para el aprendizaje y la investigación |
653 | 0 | 0 | _aAgenda 2030 |
653 | 0 | 2 | _aUniversidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” (Pinar del Río, Cuba) |
700 | 1 |
_aPuerto Iglesias, Analeida _eAutor |
|
700 | 1 |
_aPulido Díaz, Arturo _eAutor |
|
773 | 0 |
_gVol. 51, No.3 (septiembre-diciembre 2020) p. 8-14. _tCiencias de la Información. -- _x1606-4925. -- |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttps://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/479/363 _yTexto completo |
942 | _cIBL | ||
999 |
_c56262 _d56262 |