000 | 02134nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519101525.0 | ||
022 | _a0187-358X | ||
033 |
_a20170918 _bMX- _cIIBI |
||
035 | _aIBL01000023792 | ||
041 | _aENG | ||
044 | _aMX | ||
090 | _aREV | ||
100 | 1 | _aMaymí Sugrañes, Héctor J. | |
222 | 0 |
_aInvestigación bibliotecológica : _barchivonomía, bibliotecología e información. |
|
245 | 1 | 4 | _aLos guerreros de la Guerra Fría: avanzando el modelo de modernización en las bibliotecas de Latinoamérica. |
260 |
_aMèxico : _bUniversidad Nacional Autónoma de México ; _bInstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, _c2017. |
||
310 | _aCuatrimestral | ||
362 | _aVol. 31, no. 72 (may. / ago., 2017), p. 183-207 | ||
500 | _aPeriodicidad: cuatrimestral | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aLuego de terminada la Segunda Guerra Mundial, las teorías sobre modernización se pusieron de moda principalmente porque las empresas norteamericanas, junto a las elites políticas y culturales, ejercían una influencia sin precedente a través del mundo. De nuevo se creyó en las nociones positivistas de progreso y civilización. El modelo “moderno” rápidamente gozó de apoyo tanto en los países avanzados capitalistas como en los países en vías de desarrollo. Pronto serían planteadas como las mejores soluciones para las naciones en vías de desarrollo muchas de las iniciativas e ideas establecidas en décadas previas concernientes al desarrollo cultural, que culminaron como acciones y programas llevados a cabo a nombre de los latinoamericanos bajo el manto del Programa de Punto IV y la Alianza para el Progreso. El reto fue cómo traducir este tipo de modelo de desarrollo en una realidad diferente. No funcionó de forma completa en Latinoamérica, haciendo inefectivas muchas de las iniciativas de las relaciones interamericanas. | ||
590 | _aAnalìtica | ||
650 | 4 | _aRevistas de bibliotecología | |
856 | 4 |
_yAcceso a documento electrónico _uhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/57829/51783 |
|
999 |
_c54566 _d54566 |