000 02288nam a2200361 u 4500
005 20250220112650.0
008 141119s2015 cau r 000 0 eng d
022 _a0187-358X
033 _a20161017
_bMX-
_cIIBI
035 _aIBL01000023017
041 _aSPA
044 _aMX
090 _aREV
100 1 _aAnguiano Peña, Gilberto.
222 0 _aInvestigación bibliotecológica:
_barchivonomía, bibliotecología e información.
245 1 0 _aExtracción de candidatos a términos de un corpus de la lengua general.
260 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México;
_bInstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,
_c2015.
310 _aCuatrimestral
362 _aVol. 29, no. 67 (sep. / dic. 2015), p. 19-45
500 _aPeriodicidad: cuatrimestral
505 _aArtículo de revista
520 _aEntre los objetos de estudio de la Bibliotecología e Información se incluyen los fenómenos lingüísticos asociados al análisis de contenido documental tanto para organizar la información como para recuperarla. Para ello, se deben rescatar los términos usados en el lenguaje científico y técnico, estudiar su ámbito de dominio y comportamiento. A través de la lengua se controla y se excluye el conocimiento que una población pueda obtener. El análisis documental del contenido, en este caso de los textos de difusión científica, permite obtener un conocimiento de las unidades léxicas, sus aplicaciones significativas y separar los términos de la lengua general para crear lenguajes de indización. Es así que por medio del análisis de contenido documental en un corpus de lengua general marcado con los métodos de la lexicografía se obtienen y caracterizan los componentes que permiten extraer unidades léxicas del lenguaje especializado mediante las técnicas propuestas en el presente trabajo.
590 _aAnalítica
650 4 _aRevistas de bibliotecología
650 4 _aLenguaje de indización
650 4 _aAnálisis de Contenido
650 4 _aLenguaje científico
650 4 _aLenguaje
700 1 _aNaumis Peña, Catalina.
856 4 _yAcceso a documento electrónico
_uhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54471/48448
999 _c53791
_d53791