000 | 02953nam a2200385 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250220112634.0 | ||
008 | 141119s2010 cau r 000 0 eng d | ||
022 | _a0120-0976 | ||
033 |
_a20160628 _bMX- _cIIBI |
||
035 | _aIBL01000022852 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aCK | ||
090 | _aREV | ||
100 | 1 | _aCastañeda Peña, Harold. | |
222 | 0 | _aRevista Interamericana de Bibliotecología. | |
245 | 1 | 0 |
_aRecolectores, verificadores y reflexivos : _bperfiles de la competencia informacional en estudiantes universitarios de primer semestre. |
260 |
_aColombia : _bUniversidad de Antioquia; _bEscuela Interamericana de Bibliotecología, _c2010. |
||
310 | _aSemestral | ||
362 | _aVol. 33, no.1 (ene. / jun. 2010), p. 187-209 | ||
500 | _aPeriodicidad: semestral | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aArtículo de investigación que explora perfiles de la competencia informacional en estudiantes universitarios de primer semestre, a partir de un concepto renovado de competencia informacional desde la perspectiva sociocultural, donde se entiende perfil como una práctica habitual que es situada y variada. Se analiza el caso de 285 estudiantes provenientes de dos universidades colombianas, por medio de un instrumento observacional (cuestionario de perfil, protocolos en voz alta y entrevistas). Se encuentra que el 55% de los estudiantes de primer año de una universidad con carreras profesionales tiende a recolectar información y que el 78% de los estudiantes de primer año de una universidad con carreras tecnológicas tiende a contrastar y verificar información, en tanto que sólo entre 3% y 4% tiende a manejar la información críticamente. Se discute que, al asumir una tarea académica, estos estudiantes vinculan sus prácticas de competencia informacional a sus propias historias de vida y escolares, y que la edad y los antecedentes académicos parecen influir en tales prácticas. Los casos analizados se ubican dentro de perfiles de competencia informacional: recolectores, verificadores y reflexivos. Estos perfiles no son fijos, sino más bien fluidos, y se concretan de manera diferente según la tarea académica. Se recomienda realizar estudios de perfiles informacionales en estudiantes tanto de secundaria como universitarios, para diseñar políticas educativas sobre competencia informacional. | ||
590 | _aAnalítica | ||
650 | 4 | _aCompetencia informacional | |
650 | 4 | _aAlfabetización Informacional | |
650 | 4 | _aPerfil de profesional en información | |
653 | _aperfil de competencia informacional | ||
700 | 1 | _aGonzález Niño, Liliana. | |
700 | 1 | _aMarciales Vivas, Gloria. | |
700 | 1 | _aBarbosa Chacón, Jorge Winston. | |
700 | 1 | _aBarbosa Herrera, Juan Carlos. | |
856 | 4 |
_yAcceso a documento electrónico _uhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/6287/5978 |
|
999 |
_c53626 _d53626 |