000 03530nam a2200349 u 4500
005 20250220112626.0
008 141119s2007 cau r 000 0 eng d
022 _a0120-0976
033 _a20160617
_bMX-
_cIIBI
035 _aIBL01000022745
041 _aSPA
044 _aCK
090 _aREV
100 1 _aQuintero Castro, Nathalia.
222 0 _aRevista Interamericana de Bibliotecología.
245 1 0 _aAproximación a la epistemología de la bibliotecología como estudio regional del conocimiento.
260 _aColombia :
_bUniversidad de Antioquia;
_bEscuela Interamericana de Bibliotecología,
_c2007.
310 _aSemestral
362 _aVol. 30, no.2 (jul. / dic. 2007), p. 71-87
500 _aPeriodicidad: semestral
505 _aArtículo de revista
520 _aEl artículo recoge una reflexión sobre los temas del conocimiento, la filosofía de la ciencia y la teoríadel conocimiento como estrategia para dilucidar la epistemología, y particularmente, la epistemologíade la bibliotecología, concebida aquí como estudio regional del conocimiento. Se explica que el conocimientoes construido cuando un sujeto se acerca a ciertas partes de la realidad convertidas en'objetos de conocimiento' para estudiarlas, lo que implica traer algo del lugar de lo desconocido a otroen el cual puede ser conocido, recordando siempre que el conocimiento es "pulsión" y que lo importanteno es el destino final, sino el sendero por el que se camina para construirlo. Se aborda la teoríadel conocimiento como el campo que estudia las diversas teorías o discursos que explican cómoconocer, con qué instrumentos, y qué características identifican cada una de las formas de conocimiento.Por su parte, la filosofía de la ciencia juzga la actividad científica y sus resultados; respondecómo se han generado, desarrollado y aceptado las diversas concepciones científicas, la naturaleza delos instrumentos y el tipo de explicaciones utilizados. El campo de la epistemología es presentadocomo un territorio complejo, que establece nexos analíticos y críticos con la teoría del conocimiento,con asuntos metodológicos y de la filosofía de la ciencia, integra los requerimientos del deseo deconocer y aporta una actitud filosófica de dilucidación, rigor y reflexión. Se presenta así a la epistemología,relacionada con los ámbitos de la filosofía, la ciencia, los métodos y las prácticas científicas paradarle fundamento, sustento o fuerza válida al saber que produce una ciencia. La epistemología de labibliotecología se expone como el estudio regional o de una parte del universo del conocimiento, lo queconlleva un abordaje endógeno o intracientífico, es decir, un análisis continental...
520 _ade ese territorio, parareconocer e identificar los métodos, los objetos, las definiciones y conceptos propios, los caminospara su investigación, la pertinencia social y la misma concepción de lo científico en esa región y,principalmente, validar o legitimar las comprensiones racionales que se hacen de la realidad o laexperiencia en el mundo, además del impacto y utilidad social de la bibliotecología.
590 _aAnalítica
650 4 _aBibliotecología
650 4 _aEpistemología
650 4 _aTeoría del Conocimiento
653 _afilosofía de la ciencia
856 4 _yAcceso a documento electrónico
_uhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/1872/1544
999 _c53519
_d53519