000 | 01970nam a2200337 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250220112620.0 | ||
008 | 141119s1999 cau r 000 0 eng d | ||
022 | _a0120-0976 | ||
033 |
_a20160318 _bMX- _cIIBI |
||
035 | _aIBL01000022226 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aCK | ||
090 | _aREV | ||
100 | 1 | _aFelber, Helmut. | |
222 | 0 | _aRevista Interamericana de Bibliotecología. | |
245 | 1 | 0 | _aLa relación entre objeto, concepto y símbolo. |
260 |
_aColombia : _bUniversidad de Antioquia; _bEscuela Interamericana de Bibliotecología, _c1999. |
||
310 | _aSemestral | ||
362 | _aVol. 22, no.1 (ene. / jun. 1999), p. 11-20 | ||
500 | _aPeriodicidad: semestral | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aLa Teoría General de la Terminología (TGT), desarrollada por Wiister durante la década del 70 y publicada en 1979, ha experimentado avances importantes en los últimos años. Sus fundamentos filosóficos se ampliaron y en la investigación teórica se incluyeron disciplinas coma la Epistemología y la Teoría de la Ciencia (Felber 1992). En la actualidad, desde el punto de vista teórico, la TGT está compuesta por la teoría de los objetos (objetología), la teoría de los Conceptos (conceptología), la teoría de los símbolos (simbología) y la teoría integradora de la relación entre objeto, concepto y símbolo. Esta última une los mundos separados de los objetos, las ideas y los símbolos. Además, la TGT incluye la práctica de la documentación y las ciencias de la información, así coma los diversos subcampos de la ciencia y la tecnología. | ||
590 | _aAnalítica | ||
650 | 4 | _aMetodología | |
650 | 4 | _aDocumentación | |
650 | 4 | _aCiencias de la Información | |
650 | 4 | _aCiencia y tecnología | |
856 | 4 |
_yAcceso a documento electrónico _uhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/10145/9385 |
|
999 |
_c53000 _d53000 |