000 | 02033nam a2200337 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519101404.0 | ||
008 | 141015s2012 cau r 000 0 eng d | ||
022 | _a1853-9912 | ||
033 |
_a20141015 _bMX- _cIIBI |
||
035 | _aIBL01000021144 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aAG | ||
090 | _aREV | ||
100 | 1 | _aCeretta Soria, María Gladys. | |
222 | 0 | _aPalabra Clave (La Plata). | |
245 | 1 | 0 |
_aPolíticas y planes de lectura : _bel caso de Uruguay. |
260 |
_aBuenos Aires, Argentina : _bUniversidad Nacional de la Plata; _bDepartamento de Bibliotecología, _c2012. |
||
310 | _aSemestral | ||
362 | _aVol. 2, no. 1 (Oct. 2012), p. 35-50 | ||
500 | _aPeriodicidad : semestral | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aSe aborda el tema de las políticas públicas de promoción de la lectura, enfatizando en la formulación de planes nacionales, como medio para implementar dichas políticas en el contexto socio-educativo de un país. Se hace una breve referencia a las acciones a favor de la lectura en Iberoamérica y se estudia particularmente la situación de Uruguay con especial referencia al Plan Nacional de Lectura. Se esbozan los conceptos de campaña de lectura, promoción de la lectura, animación a la lectura y políticas públicas de lectura. Se reflexiona sobre la importancia de la lectura en el nuevo contexto social pautado por la fuerte presencia de las tecnologías de la información y la comunicación. Se enfatiza en la importancia de la lectura textual y multimedial (recreativa, educativa, informativa) como herramienta fundamental para la formación de individuos críticos que puedan ser capaces de desarrollar competencias para la sociedad del siglo XXI. | ||
590 | _aAnalítica | ||
650 | 4 | _aPolíticas de Información | |
650 | 4 | _aPromoción de la Lectura | |
650 | 4 | _aLectura | |
651 | 4 | _aUruguay | |
856 | 4 |
_yAcceso a documento electrónico _uhttp://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv2n1a04/1999 |
|
999 |
_c51921 _d51921 |