000 02335nam a2200337 u 4500
005 20220519101343.0
008 140403s2010 cau r 000 0 eng d
022 _a1690-7515
033 _a20140403
_bMX-
_cIIBI
035 _aIBL01000020472
041 _aSPA
044 _aVE
090 _aREV
100 1 _aRincón Mena, Derlisiret.
222 0 _aEnlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento
245 1 0 _aUrbes electrónicas :
_bUna estrategia de Citymarketing Global.
260 _aZulia :
_bUniversidad del Zulia,
_c2010.
310 _aCuatrimestral
362 _aVol. 7, no. 1 (ene. /abr. 2010), p. 45-59
500 _aPeriodicidad: Cuatrimestral.
505 _aArtículo de revista
520 _aDurante las últimas décadas destaca en la agenda de los gobiernos mundiales, la implementación de una po- lítica de desarrollo de “marcas de ciudades” con capacidad para impactar entre potenciales inversores, visitantes o nuevos residentes. La rivalidad y competencia entre las ciudades y las regiones, tiende a provocar una renovación en los conceptos de gestión pública, por ende, la visión de mercadeo de ciudades a fin de promocionar su identidad cívica, capital cultural y crear una marca a escala mundial capaz de intensificar la percepción de una ciudad creativa, que busca lo nuevo y valora lo antiguo. Por tales razones en este trabajo, se intenta mostrar la amplitud de las fronteras del campo de intervención del mercadeo de ciudades basado en el uso de las nuevas tecnologías de información y comuni- cación para abordar la marca de ciudad como una estrategia de fortalecimiento de los rasgos distintivos de los espacios públicos, ciudades y regiones. El análisis es de tipo descriptivo y es abordado desde una visión teórica en el cual se logra verificar que la marca de ciudad es ahora una identidad cultural y tecnológica, la cual emerge con la irrupción de las infotecnologías en los entornos que hoy se denominan las ciberciudades.
590 _aAnalítica
650 4 _aInfotecnologías
650 4 _aCiudad mercadeo
650 4 _aEspacios públicos
650 4 _aUrbes electrónicas
856 4 _yAcceso a documento electrónico
_uhttp://www.redalyc.org/pdf/823/82312576004.pdf
999 _c51249
_d51249