000 | 02853nam a2200373 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519101332.0 | ||
008 | 140225s2014 cau r 000 0 eng d | ||
022 | _a1690-7515 | ||
033 |
_a20140225 _bMX- _cIIBI |
||
035 | _aIBL01000020102 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aVE | ||
090 | _aREV | ||
100 | 1 | _aPeñalva Rosales, Laura Patricia. | |
222 | 0 | _aEnl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento | |
245 | 1 | 0 | _aConstrucción de un portafolio docente analizada desde la perspectiva de la gestión del conocimiento y el aprendizaje colectivo. |
260 |
_aZulia : _bUniversidad del Zulia, _c2014. |
||
310 | _aCuatrimestral | ||
362 | _aVol. 11, no. 1 (ene. /abr. 2014), p. 25-40 | ||
500 | _aPeriodicidad: Cuatrimestral. | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aEn el año 2009 se inició una investigación de tipo educativo en la Universidad Autónoma Metropolitana (México), con el fin de que los profesores construyeran un portafolio docente, como medio de reflexión y autoevaluación de las actividades docentes desempeñadas, en pro de garantizar la mejora de las estrategias de enseñanza. Desde el punto de vista conceptual del proyecto se sustentó en los conceptos de la evaluación comprensiva expuestos por Stake, (2006) y de Schön, (1983) el profesor reflexivo. Si bien, la experiencia fue construida inicialmente desde un ámbito educativo, se han logrado identificar en ella el uso de conceptos similares a los utilizados por Nonaka y Takeuchi (1999) basado en las perspectivas de la gestión del conocimiento y del aprendizaje colectivo. Razón por la cual, el propósito de la investigación fue encontrar las relaciones entre dos grupos de conceptos que provienen de diferentes áreas de conocimiento con el objeto de determinar analogías entre cada una de estas, lo que se ha llamado la fase de “concatenación” en la construcción de conocimiento desde la perspectiva de Salazar, Peñalva y Leal (1993), las mismas que permitan enriquecer las formas de observar una situación de formación docente para profundizar en su análisis y comprensión, así como abrir escenarios para su desarrollo. El resultado obtenido, es que efectivamente estas relaciones existen y generan nuevas explicaciones al proceso de implantación del portafolio docente desde un ámbito de investigación no educativo. | ||
590 | _aAnalítica | ||
650 | 4 | _aGestión del conocimiento | |
650 | 4 | _aAprendizaje colectivo | |
650 | 4 | _aPortafolio docente | |
650 | 4 | _aEvaluación comprensiva | |
650 | 4 | _aPráctica reflexiva | |
653 |
_aInvestigación educativa _zMéxico |
||
700 | 1 | _aArbesú García, María Isabel. | |
856 | 4 |
_yAcceso a documento electrónico _uhttp://www.redalyc.org/pdf/823/82331500002.pdf |
|
999 |
_c50880 _d50880 |