000 02089nam a2200361 u 4500
005 20220519101331.0
008 140224s2008 cau r 000 0 eng d
022 _a1690-7515
033 _a20140224
_bMX-
_cIIBI
035 _aIBL01000020091
041 _aSPA
044 _aVE
090 _aREV
100 1 _aMarta Lazo, Carmen.
222 0 _aEnlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento
245 1 3 _aLa televisión :
_bEpicentro de la convergencia entre pantallas.
260 _aZulia :
_bUniversidad del Zulia,
_c2008.
310 _aCuatrimestral
362 _aVol. 5, no. 1 (ene. /abr. 2008), p. 11-23
500 _aPeriodicidad: Cuatrimestral.
505 _aArtículo de revista
520 _aDe todas las pantallas, la televisión sigue siendo la que dispone de un mayor potencial socializador. Los padres y madres están preocupados por lo que sus hijos e hijas ven en las pantallas, muchos se sienten confusos y desorien- tados porque no saben lo que sus menores hacen con las otras pantallas (ordenador, videoconsolas y dispositivos móviles). El hogar familiar está poblado de pantallas con las que tenemos que aprender a convivir, los progenitores necesitan unas guías para convertir el consumo audiovisual en una dieta saludable. Este trabajo presenta una inves- tigación conducida por los autores en la comunidad autónoma de Aragón –España–, para analizar la percepción que tienen los padres de menores de edad en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, en particular con respecto al consumo multipantalla de sus hijos. Por último, se concluye que la televisión sigue siendo la pantalla estelar para los menores en sus tiempos de ocio.
590 _aAnalítica
650 4 _aPadres e hijos
650 4 _aTiempo de ocio
650 4 _aTelevisión
650 4 _aVideojuegos
650 4 _aTelefonía movil
700 1 _aGabelas Barroso, José.
856 4 _yAcceso a documento electrónico
_uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82350102
999 _c50869
_d50869