000 02043nam a2200241 u 4500
005 20250207084426.0
008 130624s2008 cau r 000 0 eng d
020 _a9786072000339
035 _aIBL01000019578
041 _aSPA
044 _aMX
050 _aHQ1178
_bR63
100 1 _aRodríguez Gallardo, Adolfo,
_d1942-
245 1 0 _aLectura, tecnologías de la información y género.
260 _aMéxico, D.F. : |b |c 2008. :
_bUNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas,
_c2008.
300 _a150 p. :
_bil.
440 0 _aTecnologías de la información
520 _aLas mujeres juegan un papel vital en la sociedad ya que son las encargadas, porque así lo ha establecido una tradición milenaria que en algunos casos puede resultar injusta, de muchas de las acciones que la familia y la sociedad demandan. Sin embargo, no siempre se les han permitido el acceso a los recursos necesarios para cumplir con las acciones que de ellas se esperan. En este trabajo se analizan algunos aspectos relacionados con la lectura, el uso de la tecnología de la información y el género. El documento se ha dividido en tres partes. Las dos primeras, Lectura y Género y Tecnologías de la Información y Género, son de carácter general y, aunque proporcionan información de algunos países o regiones, presentan una visión global de los fenómenos. La última parte, Alfabetismo, escolaridad, tecnologías de la información y género en México es una aproximación a la situación de la lectura y el uso de la tecnología de la información por las mujeres en México. Para ello se analiza la relación de la lectura con los niveles educativos, particularmente con los nueve años de escolaridad requeridos para ser considerado alfabeto según varios organismos internacionales, entre los que se encuentran la UNESCO y la OCDE.
650 4 _aTecnología y mujeres
856 4 _yTexto completo
_uhttps://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/conmutarl.php?arch=1&idx=213
999 _c50356
_d50356