000 04174nam a2200277 u 4500
005 20250207084425.0
008 130619s2006 cau r 000 0 eng d
020 _a9703238572
035 _aIBL01000019550
041 _aSPA
044 _aMX
050 _aLB1049.95
_bS45 2005
111 2 _aSeminario Lectura : Pasado, Presente y Futuro (
_n2 :
_d2005 :
_cMéxico, D. F.)
245 1 4 _aLas prácticas sociales de lectura :
_bmemoria del segundo Seminario lectura : pasado, presente y futuro, del 22 al 24 de noviembre de 2005 /
_ccompiladora Elsa Margarita Ramírez Leyva.
260 _aMéxico, D.F. :
_bUNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas,
_c2006.
300 _a181 p.
440 0 _aSistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad
520 _aEn el ámbito académico, como en cualquier otra actividad, necesitamos del diálogo para desatar las palabras anudadas en nuestras mentes y darle salida a nuestras reflexiones, experiencias, dudas, temores, creencias y, de esa manera, en un espacio de libertad, seguir aprendiendo, pensando, creando y construyendo; ésta es la finalidad del Seminario de Lectura. En este Segundo Seminario nos propusimos adentrarnos en un tema particularmente íntimo, el de las Prácticas de Lectura. Para ello, consideramos oportuno establecer puentes entre la teoría y la praxis, crear condiciones para el entrecruzamiento de miradas desde diferentes ópticas disciplinarias. Las prácticas de lectura tienden a hacer que se reconozca una identidad social, que se exhiba una manera propia de ser en el mundo, que se signifique una forma simbólica un estatus y un rango; y que surjan las formas institucionalizadas y objetivas gracias a las cuales los "representantes" (instancias colectivas e individuos singulares) marcan en forma visible y perpetua la existencia del grupo, de la comunidad o de la clase. Dado que la bibliotecología comparte con las ciencias del hombre el afán de examinar, de encontrar razones, conocer, organizar y medir las relaciones diferenciales que se establecen en las prácticas sociales, queremos buscar las relaciones entre la lectura, el universo de los objetos escritos y los sujetos-lectores y las que existen entre ellos y la institución bibliotecaria. Las nuevas condiciones para la lectura nos invitan a renovar nuevos enfoques y propuestas metodológicas, a diseñar mejores estudios y encuestas, a realizar éstos en escenarios más reales para explorar determinadas problemáticas, y a elaborar interpretaciones confiables que nos permitan ver el horizonte más allá de modas y del mar de números que ocultan la realidad de la lectura y de los lectores
500 _aContiene: La práctica de la lectura: comprensión desde la teoría de las representaciones sociales / Guerrero Tapia, Alfredo ; La representación y las prácticas de la lectura / Ramírez Leyva, Elsa M. ; Prácticas y representaciones sociales sobre la lectura en estudiantes de primer ingreso de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco / Castellanos Ribot, Margarita ; Una experiencia literaria compartida en un pueblo español / Petit, Michèle ; "Una luz en la oscuridad": el choque de Pisa, una oportunidad para las bibliotecas de reformar a fondo el sistema de educacion alemán: ejemplos y soluciones prácticos presentados por el Zentrum für Literatur, ZFL (Centro de Literatura) en la Phantastische / Twrsnick, Bettina ; Propuesta de lectura para públicos específicos / Heredia, Jesús ; Los jóvenes y la experiencia creativa de la lectura. Correa Aguilar, Rocío del Pila ; Leer: el vicio y el contagio / Argüelles, Juan Domingo ; Investigación y políticas de lectura: una exploración por el mapa de la lectura de Iberoamérica / Peña, Luis Bernardo ; La lectura es de quien la trabaja. Hacia la proclamación de un manifiesto sobre el fomento a la lectura / Cabrera Bohórquez, Jorge.
650 4 _aLectura
_vCongresos
650 4 _aEscritura
_vCongresos
700 1 _aRamírez Leyva, Elsa Margarita,
_ecomp.
856 4 _yTexto completo
_uhttps://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/conmutarl.php?arch=1&idx=180
999 _c50328
_d50328