000 03515nam a2200373 u 4500
005 20250207084414.0
008 130503s2006 cau r 000 0 eng d
022 _a0187-358X
033 _a20051206,
_bMX -
_cCUIB
035 _aIBL01000019360
041 _aSPA
044 _aMX
090 _aREV
100 1 _aMoreiro González, José Antonio.
222 0 _aInvestigación bibliotecológica :
_barchivonomía, bibliotecología e información
245 1 0 _aCategorización de los conceptos en el análisis de contenido :
_bsu señalamiento desde la Retórica clásica hasta los Topic Maps.
246 0 _aCategorización of concepts in content analysis:
_bits designation from Classical Rhetoric to Topic Maps
260 _aMéxico :
_bCentro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas,
_c2006.
310 _aSemestral
362 _aVol. 20, no. 40 (ene./jun. 2006) p. 13-31
500 _aPeriodicidad: semestral
505 _aArtículo de revista
520 _aAnálisis de las teorías provenientes de la retórica clásica y de la lingüística del texto sobre las que se fijan los procedimientos a seguir durante el proceso deconstructivo-reconstructivo del análisis de contenido de los documentos. Se plantea la selección de las ideas principales de los discursos siguiendo las reglas generales del cuestionar, proceso hermenéutico al que debe estar sometido todo hecho comunicativo y que tuvo en Ramón Llull las propuestas más originales. Asimismo se defiende la importancia que tiene la organización superestructural para la lectura y representación documental, y se proponen varios niveles y pasos a seguir para hacer una conveniente descripción del contenido macroestructural. La actuación del analista sobre los documentos debe hacerse de acuerdo con la propuesta de Llull, en la actualidad enmarcada bajo el paradigma de Laswell (wh questions) y recogida por las normas internacionales que marcan el proceso de análisis. Se considera también la influencia que estas teorías han tenido sobre la estructura de los tesauros y la filosofía de actuación de los Topic Maps.
523 _aAn analysis of theories based on Classical Rhetoric and Text Linguistics is made in order to set the procedures to follow during the deconstructive-reconstructive process of document content analysis. Selection of main ideas in discourse is outlined following the general rules of questioning: a hermeneutical process to which all communicational act must be submitted, and which had in Ramon Llull one of its most original proponents. The importance of superstructural organization for reading and document representation is argued, and the steps and levels to follow for a convenient description of macrostructural content are also proposed. The analyst's performance on documents must take into account Llull's proposal, today framed within Laswell's paradigm (wh questions) and accepted by international norms which mark the process of analysis. Also taken into account is the influence these theories have had on thesaurus structure and on the philosophy of performance of the Topic Maps.
590 _aAnalítica
650 4 _aAnálisis documental
650 4 _aConstrucción de tesauros
700 1 _aMorato Lara, Jorge.
700 1 _aSánchez Cuadrado, Sonia.
700 1 _aRodríguez Barquín, Beatriz Ainhize.
856 4 _uhttp://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/4097/3631
_yAcceso a documento electrónico
999 _c50138
_d50138