000 02186nam a2200289Ia 4500
005 20220519101229.0
020 _a9701890795 (Obra completa)
033 _a20061124,
_bMX -
_cCUIB
035 _aIBL01000017845
041 _cSPA
044 _aMX
050 4 _aPN83
_bA56
100 1 _aHuerta, David
245 3 _aLa lectura, los niños, los poemas y los muertos.
260 _aMéxico :
_bConsejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones,
_c2005.
440 0 _aLecturas sobre lecturas ;
_v13
500 _aPonencia presentada en el Seminario Internacional "La lectura: de lo íntimo a lo público", celebrado en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en la Ciudad de México, noviembre de 2004
505 _aCapítulo de libro
520 _aEl autor presenta una serie de reflexiones en torno a la lectura. Entre éstas, a la influencia de la familia sobre las lecturas; comenta que los padres proyectan una sombra -a veces opresiva a veces nutricia- sobre las páginas que sus hijos leen o no leen; esa silueta se dibuja sobre los libros de la infancia, acompañando al lector para siempre. El autor se pregunta: ¿Cómo podría abandonarnos esa sombra querida, la de nuestros padres, de la que estamos hechos y que en tantos sentidos ha sido fundamento, raíz, tronco y ramajes de todo aquello en lo que nos convertimos, en lo que devenimos? -y continúa- Sombra querida, pero también sombra oscura, obstáculo, problema que debemos resolver y no siempre podemos aclararnos, tan decisivos en nuestra conducta, nuestro pensamiento y nuestros valores. En este trabajo, el autor explora, ese lazo extraño, difícil de comprender, prestándole una atención especial a la relación que él tiene con la poesía, con la lectura de poemas y de toda clase de textos y géneros /CUIB
650 4 _aLectura
650 4 _aLibros
650 4 _aNiños
651 1 _aMéxico
773 _aAmo, Montserrat del
_tLa narración oral y la lectura en voz alta como técnicas de animación a la lectura. La lectura, los niños, los poemas y los muertos / David Huerta
_hp. 9-30
999 _c48627
_d48627