000 02322nam a2200337 a 4500
005 20220519101208.0
022 _a0100-1965
033 _a20050415,
_bMX -
_cCUIB
035 _aIBL01000017058
041 _aPOR
044 _aBR
090 _aREV
100 1 _aBarité, Mario Guido.
222 0 _aCiência da informaçao
245 1 0 _aLos sitios Web de legislación en el Mercosur :
_bun análisis comparativo.
246 0 _aLegislative Web sites in Mercosur :
_ba comparative analysis
362 _aVol. 33, no. 2 (may. /ago., 2004), p. 28-38
505 _aArtículo de revista
520 _aEl derecho a la información, que tiene implícito el derecho de acceso a la información, es un pilar fundamental del moderno Estado de Derecho. En el acceso a la información intervienen hoy procesos calificados de organización del conocimiento y de técnicas de recuperación de información, asociadas a las nuevas tecnologías. Las fuentes de información jurídica, en especial en lo que hace a las normas constitucionales y legislativas, deben ser de acceso libre, indiscriminado, gratuito y no restringido, garantizando los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es responsabilidad de los Estados facilitar el acceso a esa información, a través de la publicidad de las normas. Internet es un vehículo adecuado para permitir la realización de los principios arriba mencionados del modo más amplio y democrático. En este trabajo se identifican y analizan los sitios oficiales de legislación de cada país integrante del Mercosur. Se caracterizan los sitios en función de parametros
520 _aque permitirán cuantificar y calificar el nivel de cumplimiento del principio de publicidad: normas disponibles, período abarcado, formas de acceso, costo, actualización, enlaces, modalidades de recuperación temática, etc. Se realiza un análisis comparativo, se muestran y comentan los resultados y se lleva a cabo una evaluación general /La fuente
650 _aAcceso a la Información
650 _aEstudios Comparativos
653 _aEvaluación de la colección
650 _aWorld Wide Web
651 _aBrasil
653 _aInformación Legislativa
653 _aMercado Común del Sur
700 1 _aLópez Huertas, María José.
999 _c47842
_d47842