000 | 01791nam-a2200277-a-4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519101141.0 | ||
033 |
_a20030919, _bMX - _cCUIB |
||
035 | _aIBL01000015946 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aES | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aJaén García, Luis Fernando | ||
222 | _aAnales de documentación | ||
245 | _aLos modelos teóricos de unificación de archivos | ||
340 | _aPapel | ||
362 | _aVol. 6 (2003), p. 121-135 | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aLa integración o unificación de archivos adquiere diferencias que van desde lo particular a lo general, es decir, desde la agrupación de los archivos en las diferntes instituciones hasta los de todo un país. Ello da como resultado los distintos modelos teóricos de unificación de archivos que presenta la teoría archivística, a saber, Sistema Archivístico Institucionales, Redes de Archivos, Sistema de Archivo y Sistema Nacional de Archivos. Pero todos ellos presentan el problema de que conviven sin estar bien delimitados sus conceptos y principales elementos que los caracterizan. Por lo tanto, existe una confusión en dichos planteamientos, donde se exponen indiscriminadamente conceptos y principios que en algunos casos se consideran como lo mismo. O bien, cuya aplicación corresponde a realidades dentro de un contexto diferente. De ahí que este artículo centre su atención en el análisis de los diferentes modelos de unificación archivos, para establecer sus oportunidades, su vigencia y la clarificación de sus conceptos y elementos que los distinguen /L.F.J.G. | ||
650 | _aArchivo nacionales | ||
650 | _aArchivos | ||
650 | _aArchivos (Institución) | ||
650 | _aTeoría de la archivología | ||
651 | _aCosta Rica | ||
999 |
_c46742 _d46742 |