000 | 02057nam a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519101132.0 | ||
033 |
_a20030424, _bMX - _cCUIB |
||
035 | _aIBL01000015634 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aMX | ||
050 | _aZ673/J66/2001 | ||
100 | 1 | _aGarcía Aguilar, María Idalia. | |
245 | 1 | 3 |
_aLa digitalización responsable del patrimonio documental : _buna alternativa de conservación para el acceso y difusión de elementos patrimoniales. |
260 |
_aMéxico : _bAMBAC, _c2002. |
||
300 | _ap. 97-116. | ||
340 | _aPapel | ||
505 | _aPonencia en reunión | ||
520 | _aEl texto plantea los aspectos generales que hay que considerar cuando empieza a delinearse la digitalización del patrimonio documental de México. El empleo de modernas tecnologías de información hace que un proceso de este tipo nos permita conocer y acceder directamente a algunos de estos elementos patrimoniales, particularmente los libros antiguos y los documentos históricos. Este proceso es una alternativa viable y ayudaría a que estos objetos por un gran número de personas, a la vez que le acercaría esa riqueza cultural a la sociedad que la ha heredado. Sin embargo es necesario analizar y entender este proceso innovativo no sólo como una conjunción de elementos patrimoniales y tecnologías, sino como un complejo procedimiento que le permitiría a los individuos acceder a un patrimonio (de la naturaleza que éste sea) y convertir | ||
520 | _aa éste en riqueza social que puede ser compartida. Se abordan los posibles problemas que podrían surgir en relación con este intento /M.I.G.A. | ||
590 | _aAnalíticas | ||
650 | 4 | _aAcceso a la información | |
650 | 4 | _aConservación de documentos | |
650 | 4 | _aDigitalización de la información | |
650 | 4 | _aPatrimonio documental | |
651 | 4 | _aMéxico | |
711 |
_aJornadas Mexicanas de Biblioteconomía ( _n32 : _d2001 : _cJalapa, Ver.). _tMemoria |
||
773 |
_aJornadas Mexicanas de Biblioteconomía (32 : 2001 : Jalapa, Ver.). _tMemoria |
||
999 |
_c46433 _d46433 |