000 | 01474nam-a2200313-a-4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519100952.0 | ||
033 |
_a20010522, _bMX - _cCUIB (011861) |
||
035 | _aIBL01000011780 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aCO | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aMiksa, Francis L. | ||
222 | _aRevista Interamericana de Bibliotecología | ||
245 |
_aLa bibliotecología y la ciencia de la información : _bdos paradigmas |
||
260 |
_aColombia, _c1999 |
||
340 | _aPapel | ||
362 | _aVol. 22, Núm. 2 (jul.-dic.), p. 67-90 | ||
500 | _aPublicado también en : Eidisis, vol. 3, n° 3, p.1423, dic, 1998, Chile | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aLa biblioteca como institución social, y el movimiento de la información como un sistema de comunicación humana, son los dos paradigmas de la bibliotecología y la ciencia de la información que se caracterizan en este artículo, en el cual se hacen comentarios críticos sobre sus debilidades y tambien sobre su posible combinación, que da lugar a una visión unilateral de la disciplina, sin embargo existe un fundamento para concluir que ambos paradigmas se complementan en vez de negarse /F.L.M. | ||
650 | _aBibliotecología | ||
650 | _aCiencia de la Información | ||
650 | _aPapel Social de la Biblioteca | ||
650 | _aTeoría de la Bibliotecología | ||
650 | _aTeoría de la Información | ||
700 |
_aUrbizagástegui Alvarado, Rubén, _etrad. |
||
999 |
_c42590 _d42590 |