000 01937nam-a2200325-a-4500
005 20220519100945.0
020 _a8588130017
033 _a20010320,
_bMX -
_cCUIB (011642)
035 _aIBL01000011561
041 _aPOR
044 _aBR
050 _aQ223/C66
100 _aRussell, Jane M.
245 _aTecnologías Eletrônicas de Comunicaçao :
_bBônus ou ônus para os cientistas dos países em desenvolvimento?
260 _aBrasilia:
_bUniversidade de Brasilia, Departamento de Ciência da Informaçao,
_c2000
300 _ap. 35-49
340 _aPapel
440 _aEstudos Avançados em Ciência da Informaçao ;
_v1
505 _aCapítulo de libro
520 _aExisten una serie de disfunciones y desiguldades entre países que provocan un desarrollo de la Ciéncia desigual, concentrado en pocos paises. Sin embargo el conocimiento científico no pertenece a ninguna nación, es un conocimiento global, universal. Hay un modelo de crecimiento científico llamado Centro-Periféria propuesto por Shils, que esta evolucionando rapidamente gracias a las Nuevas Tecnologías, en especial la Internet. Ya muchos paises, y sus investigadores, disponen de buenos accesos a la red de redes, no obstante continuan existiendo ciertas situaciones que mantienen la desigualdad existentes, como por ejemplo, el que la mayoría de la información que se encuentra en la red está en inglés o que el software que se utiliza está desarrollado en una lengua extranjera, lo que obviamente perjudica al investigador del ambito cultural no anglosajón
590 _aAnalíticas
650 _aCiencia de la Información
650 _aComunicación Científica
650 _aTecnología de la Información
773 _tComunicaçao Científica / Suzana P.M. Mueller, Edilenice J.L., org. Passos
800 _aMueller, Suzana P.M.
800 _aPassos, Edilenice J.L., org.
999 _c42373
_d42373