000 02200nam a2200325 a 4500
005 20220519100944.0
020 _a9683688772
033 _a20010314,
_bMX -
_cCUIB (011615)
035 _aIBL01000011534
041 _aSPA
044 _aMX
050 _aZ286/C48L53
100 1 _aMorales Campos, Estela
245 0 _aLibrerias infantiles :
_bun espacio para la lectura.
260 _aMéxico :
_bUNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas ;
_bInformación Científica Internacional,
_c2001.
300 _a196 p.
340 _aPapel
440 0 _aSistemas Bibliotecarios de Información y sociedad
505 _aMonografía
520 _aEntre las estratégias dirigidas a despertar el interés por la lectura desde la más temprana edad, debe destacar, por un lado, la motivación de los padres en establecer un contacto amable, placentero, entre los niños y los libros y, por otra, la orientación que al respecto debe ofrecer la educación escolar. Más allá de considerar la lectura como un pasatiempo creativo, útil quizás para ampliar la cultura general, esa práctica debe entenderse también -y sobre todo- como una manera irremplazable en la formación de ciudadanos libres y responsables. Pero, ¿de qué modo contribuyen las librerias infantiles en tratar de estrechar ese enlace? ¿Cuales son los recursos en los cuales se apoyan los libreros para fomentar la lectura de los niños? ¿Cuál es el alcance y la contribución de dichos establecimientos en esa labor educativa de gran transcendencia social? La presente obra -fruto del Seminario de Investigación Bibliotecológica que se impartió en el Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM durante el semestre 2000-2001- trata de dar respuesta a estas interrogantes mediante una exposición colectiva sobre las distintas facetas que integran la esencia de las librerías infantiles en la Ciudad de México /E.M.C.
650 _aBibliotecas Infantiles
650 _aLibrerías
650 _aLibros para Niños
650 _aLiteratura Infantil
650 _aPromoción de la Lectura
651 _aMéxico
653 _aLibreros
999 _c42346
_d42346