000 | 01710nam-a2200289-a-4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519100909.0 | ||
033 |
_a20000317, _bMX - _cCUIB (010249) |
||
035 | _aIBL01000010180 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aMX | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aDorta Valdés, Maritza | ||
222 | _aBibliotecas y archivos | ||
245 | _aActualización del Programa de conservación del Instituto de Historia de Cuba a la luz de los nuevos conceptos en la conservación preventiva | ||
340 | _aPapel | ||
362 | _a3a. época, vol. 1, no. 1 (enero-abr. 1999), p. 25-29 | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aSe pretende transmitir la experiencia de 20 años en la dirección de los Laboratorios y Talleres de conservación del Instituto de Historia de Cuba. Para el control del ambiente en los depósitos de archivo y biblioteca, se diseñaron sistemas de climatización. Para el control bibliográfico se programaron fumigaciones y desinfecciones periódicas. en los 80 se comenzó una serie de investigaciones en el campo de la biología y la química aplicadas a la restauración conservación de documentos. Se comprobó que el tratamiento con ácido oxálico, con posterior desacidificación con tetraborato de sodio, confería al papel estabilidad ante el envejecimiento. Las plagas de insectos y la microorganismos son tratados de manera puntual mediante la aplicación de atmósferas inertes o de fungicidas en contaminaciones severas. | ||
650 | _aConservación de Documentos | ||
650 | _aControl de Plagas | ||
650 | _aDesinfección y Fumigación | ||
650 | _aHigiene del Libro | ||
650 | _aRestauración de Documentos | ||
651 | _aCuba | ||
999 |
_c40997 _d40997 |