000 02180nam-a2200253-a-4500
005 20220519100831.0
033 _a19980825,
_bMX -
_cCUIB (008803)
035 _aIBL01000008766
041 _aSPA
044 _aMX
090 _aREV
100 _aCulebra y Vives, Cecilia
222 _aBibliotecas y archivos
245 _aLos estudios latinoamericanos en Europa y las colecciones de apoyo
340 _aPapel
362 _aNo. 15 (1984), p. 37-75
505 _aArtículo de revista
520 _aSe analiza el tema advirtiendo que sólo una investigación de largo aliento podría aclarar y sistematizar las diferentes visiones que se tienen en relación con los estudios latinoamericanos. Paradójicamente, además, los programas académicos amplios y multidisciplinarios no se encuentran en países del área sino en Estados Unidos y Europa. Sólo existen 5 grandes programas de estas características en América Latina; tres en Caracas (el Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad Central de Venezuela; el Centro de Estudios Latinoamericanos "Rómulo Gallegos"; y el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolivar), uno en México (El Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM) y uno en La Habana (La Casa de las Américas). Hay otros programas pero son de menor peso. En Canadá y Estados Unidos existen más de un centenar de centros, institutos y programas de estudios latinoamericanos que involucran el trabajo de más de 3 mil especialistas. El desarrollo de los estudios latinoamericanos en América Latina refleja en gran medida la evolución de los acontecimientos de la región y por tanto buena parte de la producción impresa versa sobre ciencias sociales e historia y, en menor medida, sobre literatura y filosofía. Se aborda la evolución de estos estudios en Estados Unidos, el origen y estado actual de ellos en Europa y se analizan las apoyo. Se incluye también una lista selecta de revistas latinoamericanistas europeas./ CUIB
650 _aCentros de Documentación
650 _aDiseminación Selectiva de Información
651 _aMéxico
999 _c39601
_d39601