000 01992nam-a2200313-a-4500
005 20220519100811.0
033 _a19980225,
_bMX -
_cCUIB (008081)
035 _aIBL01000008051
041 _aSPA
044 _aAR
050 _aZ716.4/B54
100 _aUva, Elvira
245 _aEl recreo en la biblioteca :
_blos adolescentes, la literatura y la escuela
260 _aBuenos Aires:
_bEdiciones Colihue,
_c1995
300 _ap. 253-269
340 _aPapel
500 _aPrimer Concurso Colihue de Extensión Bibliotecaria 1994
505 _aCapítulo de libro
520 _aSe narran las encrucijadas de los docentes de español o literatura que más allá de los programas mínimos quieren lograr que los alumnos, los adolescentes, se acerquen verdaderamente a la lectura o a la literatura. En cuanto a los jóvenes con la lectura lo resume así Graciela Montes: ¿Qué es leer a fin de cuentas? Leer es, en un sentido amplio, revelar un secreto. El secreto puede estar cifrado en imágenes, en palabras, en trozos privilegiados de ese continuum que llamamos realidad. Se lee cuando se develan los signos, los símbolos, los indicios. Cuando se alcanza el sentido, que no está hecho sólo de la suma de los significados de los signos, sino que los engloba y los trasciende. El que lee llega al secreto cuando el texto le dice algo. Y si el texto le dice entonces lo modifica. El lector entra en relación con el texto. El le hace decir al texto y el texto le dice a él. Entonces lo construye. Lector y texto se contruyen uno al otro. Jugar, escribir y leer tienen, parece, algunas cosas en común./ CUIB
590 _aAnalíticas
650 _aIntereses de los Lectores
650 _aPromoción de la Lectura
651 _aArgentina
653 _aInvestigación sobre lectura
700 _aCatalano, Carmen
773 _tLa biblioteca, actividades de promoción del libro y extensión bibliotecaria y cultural : antología
999 _c38886
_d38886