000 | 01516nam-a2200253-a-4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519100803.0 | ||
033 |
_a19971125, _bMX - _cCUIB (007759) |
||
035 | _aIBL01000007735 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aMX | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aEzcurdia y Vértiz, Manuel de | ||
222 | _aBoletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas | ||
245 | _aLas bibliotecas de las instituciones extranjeras en México y su misión cultural | ||
340 | _aPapel | ||
362 | _aVol. 1, Núm. 2 (jul./dic.), p. 39-51 | ||
500 | _aConferencia dictada el 14 noviembre de 1967 | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aSe recuerda el centenario de la Biblioteca Nacional de México con reflexiones históricas sobre su creación y desarrollo. Se enumeran y describen las bibliotecas de las misiones extranjeras acreditadas en México (Alemania, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Rusia). Se hace memoria de las grandes bibliotecas mexicanas que han ido a parar al extranjero, como la de José María Andrade, que éste le vendió a Maximiliano de Habsburgo y que luego terminó en una subasta pública en Leipzig, o la también notable biblioteca de Alfredo Chavero quien se la vende a Manuel Fernández del Castillo con la condición de que nunca saliera del país, y que sin embargo es vendida en Londres en 1880; o la de Joaquín García Icazbalceta, vendida a la Universidad de Texas./ CUIB | ||
650 | _aBibliotecas | ||
651 | _aMéxico | ||
999 |
_c38571 _d38571 |