000 02318nam a2200409 a 4500
003 UNAMx
005 20240520114231.0
008 240520s1995 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
033 _a19970522,
_bMX -
_cCUIB (006806)
035 _aIBL01000006782
040 _aUNAMx
_bspa
_cmxmxunib
041 _aspa
044 _amx
090 _aLAT/001286
100 1 _aQuijano Solís, Alvaro.
245 1 0 _aBradford y Markov :
_bdos casos de aplicación a bibliotecas mexicanas.
260 _aMéxico :
_b[s.n.],
_c1995.
300 _a17 h.
340 _aFotocopia
505 _aDocumento suelto
520 _aLos modelos más útiles son aquellos que representan las propiedades más relevantes de una realidad y, por lo general, son modelos de naturaleza matemática. Los modelos cuantitativos, por sí mismos, representan siempre una visión importante pero limitada del comportamiento de los sistemas bibliotecarios y de sus usuarios. En esta ponencia se resumen dos de los modelos cuantitativos más importantes en el campo de la bibliotecología y ciencias de la información, que han sido sujetos a extensos debates y a la controversia científica: la ley de Bradford y sus modificaciones, y el Modelo Morse-Markov y su extensión. Se presentan estos dos modelos según su aplicación en situaciones concretas. Se hace un esfuerzo por explicarlos en una forma comprensible con la finalidad de que algunos problemas que se presentan en las bibliotecas puedan ser considerados con enfoques científicos que contribuyan a su solución.
650 4 _aBibliometría
650 4 _aEstudios métricos de la información
650 4 _aLey de Bradford
650 4 _aAnálisis bibliométrico
651 1 _aAmérica Latina
651 1 _aMéxico
653 _aInvestigación evaluativa
700 1 _aKhorramzadeh, Heshmatallah,
_ecolab.
710 _aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_bCentro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
710 _aEl Colegio de México.
_bBiblioteca Daniel Cosio Villegas
711 _aSeminario Hispanoamericano sobre Estudios Métricos de la Información (
_d1995 :
_cMéxico D.F. )
856 4 _yTexto completo
_uhttps://sistemas.iibi.unam.mx/biblioteca/pavd/latpdf/LAT001286.pdf
942 _2lcc
_cIBL
999 _c37618
_d37618