000 | 01633nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519100721.0 | ||
033 |
_a19961010, _bMX - _cCUIB (006113) |
||
035 | _aIBL01000006089 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aCL | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aPáez Urdaneta, Iraset | ||
222 | 0 | _aEidisis | |
245 | 3 |
_aLa información en el tercer mundo : _bhacia una estrategia para los años noventa. |
|
340 | _aPapel | ||
362 | _aVol. 1, no. 1 (marzo 1994), p. 4-15 | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aPese al proyecto de las Naciones Unidas conocido como UNISIT, al que subyacía que una toma correcta de decisiones a nivel nacional (en los países menos desarrollados) más el acceso a la información científica y tecnológica generada en los países desarrollados, garantizaría el desarrollo. Pronto resultó evidente que los sistemas nacionales de información de los países del Tercer Mundo no estaban lo suficientemente desarrollados como para permitir la transferencia información científica y tecnológica y asegurar así el impacto deseado. Se abordan los esfuerzos que realizaron varios países para emprender esta organización. Se definen aquellos problemas para los cuales deberán encontrar soluciones efectivas. Se incluye una agenda para el desarrollo de los sistemas nacionales de información en los países del Tercer Mundo durante el lapso 1990-2000. | ||
650 | 4 | _aAcceso a la información | |
650 | 4 | _aCentros de documentación | |
650 | 4 | _aDiseminación de la información | |
650 | 4 | _aIntercambio de información | |
651 | 1 | _aChile | |
999 |
_c36925 _d36925 |