000 02187nam-a2200241-a-4500
005 20220519100657.0
033 _a19950919,
_bMX -
_cCUIB (005258)
035 _aIBL01000005236
041 _aPOR
044 _aBR
090 _aREV
100 _aBarreto, Aldo de Albuquerque
222 _aCiencia da informaçao
245 _aAnalise economica para o proceso decisorio em sistemas de informacao
340 _aFotocopia
362 _aVol. 10, no. 1 (1981), p. 35-45
505 _aArtículo de revista
520 _aUn sistema de información se plantea objetivos, éstos generalmente tienen restricciones que en su mayoría son económicos y afectan en la toma de decisiones. Para mejorar la dirección del sistema se recomienda basarse en los análisis económicos que difieren de los análisis de costos. Presenta un ejemplo del análisis, desarrollando la teoría de producción, con datos y condiciones de Bottle, en un sistema manual de información, se registran 2,000 documentos por año utilizando la misma técnica de investigación e indización por un período de 5 años. Determina la existencia de una relación técnica entre los factores de producción utilizados por el sistema y un volumen de producción del mismo, la productividad media y marginal, elasticidad de productividad, costos unitarios, mínimos, fijos y costo medio por investigación. Concluye que: el análisis económico de sistemas de información constituye un instrumento estratégico para la toma de decisiones en la planeación. Cada sistema de información está constituido por factores de producción que necesitan ser estudiados y analizados para realizar estudios económicos, así mismo posee una relación técnica factores de producción y la cantidad de producto de sistema, el conocimiento de la técnica es indispensable para saber los costos de producción de servicios. Los costos medios deben ser determinados con precaución para facilitar la de decisión, los costos pueden estar influenciados por los factores fijos, indivisibles o marginales.
650 _aAnálisis de Costo-Beneficio
650 _aSistemas de Información
999 _c36094
_d36094