000 | 01885nam-a2200289-a-4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220519100649.0 | ||
033 |
_a19950823, _bMX - _cCUIB (004978) |
||
035 | _aIBL01000004956 | ||
041 | _aSPA | ||
044 | _aCU | ||
090 | _aREV | ||
100 | _aVaschekin, N. P. | ||
222 | _aActualidades de la información científica y técnica | ||
245 | _aProblemas filosófico-sociales de la actividad científico-informativa | ||
340 | _aPapel | ||
362 | _aAño 14, no. 3 (sept. 1983), p. 1-18 | ||
500 | _aTraducción del ruso | ||
505 | _aArtículo de revista | ||
520 | _aEl establecimiento de la actividad científico informática y la expansión de la informática como nueva disciplina científica independiente, son particularidades del desarrollo de la ciencia en esta época de la revolución científico técnica. La información científica es uno de los componentes más importantes de la información social y objeto de investigación especial. Uno de los posibles enfoques de la ciencia puede ser el sistemático, basado en la teoría de la actividad social. El enfoque sistémico-social permite presentar la actividad científico-informativa como componente de la actividad científica y del sistema aún mas complejo de la actividad humana, que se encuentra las necesidades sociales, objeto de la actividad científico-informativa. La sociedad se relaciona con la información, el volumen de ésta, su almacenamiento, contenido, destino y utilización. En la sociedad los procesos determinados por el sistema de relaciones sociales, por lo que el sistema de información, a su vez, influye sobre el sistema de las relaciones sociales. | ||
650 | _aCientíficos de información | ||
650 | _aInformación Científico-Técnica | ||
650 | _aInformación y Sociedad | ||
651 | _aCuba | ||
999 |
_c35814 _d35814 |