Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Análisis, diseño e implementación de un agente deliberativo para extraer contextos definitorios en textos especializados.

Por: Suárez de la Torre, María MercedesColaborador(es): Castillo Ossa, Luis Fernando | Ríos Cardona, Carmenza | Mauricio Muñoz, Germán | Aranzazu Álvarez, JorgeTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2009. ISSN: 0120-0976Tema(s): Lingüística | Recuperación de Información | Investigación | extracción de información semiautomáticaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Este artículo presenta los resultados de la primera fase del proyecto en curso: Sistema Multiagentepara la extracción automática de contextos definitorios basado en ontologías para la Web semántica.El objetivo principal de este artículo es mostrar el análisis, diseño e implementación de un agentedeliberativo, con un mecanismo de aprendizaje supervisado, que permite identificar contextosdefinitorios en textos especializados. Con el fin de lograr dicho objetivo, se ha seleccionado, para laaplicación del agente, la metodología GAIA que proporciona un conjunto de pasos incrementales,mediante la construcción de sistemas basados en agentes como un proceso de diseño organizacional.La extracción de contextos definitorios se ha realizado utilizando el conjunto de herramientas GATE,que permite reconocer expresiones regulares en documentos marcados sintáctica y semánticamente.Como resultado de la interacción entre el agente deliberativo y el corpus de textos seleccionado, seobtienen los contextos definitorios de manera semiautomática. Dicha extracción semiautomáticafunciona mediante del diseño de las siguientes interfaces: interface básica de aplicación, Interface eninteracción con la plataforma JADE e interface de comunicación entre agentes. El diseño y la puestaen marcha de cada una de estas interfaces, ha permitido concluir que los trabajos realizados en cuantoa la extracción de contextos definitorios y patrones lingüísticos, no brindan información suficientedesde el punto de vista sintáctico y semántico, para que la máquina pueda reconocerlos y realizar unabúsqueda y recuperación más refinada, utilizando un número mínimo de fases.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-22716
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Artículo de revista

Este artículo presenta los resultados de la primera fase del proyecto en curso: Sistema Multiagentepara la extracción automática de contextos definitorios basado en ontologías para la Web semántica.El objetivo principal de este artículo es mostrar el análisis, diseño e implementación de un agentedeliberativo, con un mecanismo de aprendizaje supervisado, que permite identificar contextosdefinitorios en textos especializados. Con el fin de lograr dicho objetivo, se ha seleccionado, para laaplicación del agente, la metodología GAIA que proporciona un conjunto de pasos incrementales,mediante la construcción de sistemas basados en agentes como un proceso de diseño organizacional.La extracción de contextos definitorios se ha realizado utilizando el conjunto de herramientas GATE,que permite reconocer expresiones regulares en documentos marcados sintáctica y semánticamente.Como resultado de la interacción entre el agente deliberativo y el corpus de textos seleccionado, seobtienen los contextos definitorios de manera semiautomática. Dicha extracción semiautomáticafunciona mediante del diseño de las siguientes interfaces: interface básica de aplicación, Interface eninteracción con la plataforma JADE e interface de comunicación entre agentes. El diseño y la puestaen marcha de cada una de estas interfaces, ha permitido concluir que los trabajos realizados en cuantoa la extracción de contextos definitorios y patrones lingüísticos, no brindan información suficientedesde el punto de vista sintáctico y semántico, para que la máquina pueda reconocerlos y realizar unabúsqueda y recuperación más refinada, utilizando un número mínimo de fases.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad