Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Paleografia e Grafoscopia : a relevância da transcrição paleográfica e da análise grafotécnica como instrumentos de acesso à informação.

Por: Ribeiro, Alexandre Edmundo EltermannTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Santa Catarina : Universidad Federal de Santa Catarina, 2017. ISSN: 0103-3557Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Paleografía | Grafotécnica | Transcripción paleográfica | Grafoscopia | BrasilRecursos en línea: Acceso a documento electrónico Resumen: O presente artigo tem como objetivo apresentar a Paleografia como uma ciência que interpreta os manuscritos, possibilitando que a ideia original do documento não se perca. Além de identificar a Grafoscopia como ferramenta para a identificação de características individualizadoras da escrita de cada pessoa. Para tanto, foi utilizada como estudo a ata de instalação e primeira audiência das Juntas de Conciliação e Julgamento do Município de Florianópolis, datada de 05 de junho de 1934. Na transcrição paleográfica foram utilizados como base os conteúdos adquiridos no campo da Paleografia, compreendendo um breve histórico, descrição das normas técnicas utilizadas, além da apresentação de abreviaturas, siglas, expressões e saudações que podem causar dúvidas no momento da transcrição de um manuscrito. Na Grafoscopia, a análise baseou-se na investigação dos hábitos característicos da grafia do autor da ata, abordando-se os aspectos morfológicos, de pressionamento, inclinação axial, entre outras peculiaridades de um traçado autêntico. Por fim, verificou-se a interligação entre a Arquivologia, a Paleografia e a Grafoscopia.Resumen: El presente artículo tiene como objetivo presentar la Paleografía como una ciencia que interpreta los manuscritos, posibilitando que la idea original del documento no se pierda. Además de identificar la grafoscopia como herramienta para la identificación de características individualizadoras de la escritura de cada persona. Para ello, se utilizó como estudio el acta de instalación y primera audiencia de las Juntas de Conciliación y Juicio del Municipio de Florianópolis, fechada el 5 de junio de 1934. En la transcripción paleográfica se utilizaron como base los contenidos adquiridos en el campo de la Paleografía, comprendiendo un breve historial, descripción de las normas técnicas utilizadas, además de la presentación de abreviaturas, siglas, expresiones y saludos que pueden causar dudas en el momento de la transcripción de un manuscrito. En la Grafoscopia, el análisis se basó en la investigación de los hábitos característicos de la grafía del autor del acta, abordando los aspectos morfológicos, de presionamiento, inclinación axial, entre otras peculiaridades de un trazado auténtico. Por último, se verificó la interconexión entre la Archivología, la Paleografía y la Grafoscopia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24152
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

O presente artigo tem como objetivo apresentar a Paleografia como uma ciência que interpreta os manuscritos, possibilitando que a ideia original do documento não se perca. Além de identificar a Grafoscopia como ferramenta para a identificação de características individualizadoras da escrita de cada pessoa. Para tanto, foi utilizada como estudo a ata de instalação e primeira audiência das Juntas de Conciliação e Julgamento do Município de Florianópolis, datada de 05 de junho de 1934. Na transcrição paleográfica foram utilizados como base os conteúdos adquiridos no campo da Paleografia, compreendendo um breve histórico, descrição das normas técnicas utilizadas, além da apresentação de abreviaturas, siglas, expressões e saudações que podem causar dúvidas no momento da transcrição de um manuscrito. Na Grafoscopia, a análise baseou-se na investigação dos hábitos característicos da grafia do autor da ata, abordando-se os aspectos morfológicos, de pressionamento, inclinação axial, entre outras peculiaridades de um traçado autêntico. Por fim, verificou-se a interligação entre a Arquivologia, a Paleografia e a Grafoscopia.

El presente artículo tiene como objetivo presentar la Paleografía como una ciencia que interpreta los manuscritos, posibilitando que la idea original del documento no se pierda. Además de identificar la grafoscopia como herramienta para la identificación de características individualizadoras de la escritura de cada persona. Para ello, se utilizó como estudio el acta de instalación y primera audiencia de las Juntas de Conciliación y Juicio del Municipio de Florianópolis, fechada el 5 de junio de 1934. En la transcripción paleográfica se utilizaron como base los contenidos adquiridos en el campo de la Paleografía, comprendiendo un breve historial, descripción de las normas técnicas utilizadas, además de la presentación de abreviaturas, siglas, expresiones y saludos que pueden causar dudas en el momento de la transcripción de un manuscrito. En la Grafoscopia, el análisis se basó en la investigación de los hábitos característicos de la grafía del autor del acta, abordando los aspectos morfológicos, de presionamiento, inclinación axial, entre otras peculiaridades de un trazado auténtico. Por último, se verificó la interconexión entre la Archivología, la Paleografía y la Grafoscopia.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad