Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Aporte latinoamericano a la investigación en Organización del Conocimiento : una aproximación bibliométrica / Verónica Lilián Farías Blundell, Natalia Aguirre-Liguëra, Mario Barité

Por: Farías Blundell, Verónica Lilián [Autor]Colaborador(es): Aguirre Liguëra, Natalia [Autor] | Barité, Mario [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Latin American contribution to research in knowledge organization : A bibliometric approach [Título paralelo]Tema(s): Organización del conocimiento | Producción científica latinoamericana | BibliometríaRecursos en línea: Texto completo En: Bibliotecas Anales de Investigación. -- Vol. 18 No. 1, (2022) p. 109-129.Resumen: Objetivo: Identificar el aporte de los investigadores latinoamericanos al desarrollo científico del área Organización del Conocimiento (OC) a través del estudio bibliométrico de publicaciones referentes en la temática. Diseño/Metodología/Enfoque: Se utilizan indicadores bibliométricos de actividad para el análisis de cinco fuentes de información: dos generales (Journal of Documentation, Cataloging and Classification Quarterly) y tres específicas (Knowledge Organization, Advances in Knowledge Organization y Estudos Avançados em Organização do Conhecimento). Resultados/Discusión: El aporte latinoamericano en OC en las fuentes generales oscila entre 2% y 7% de los trabajos. Por otra parte, se observa mayor variación en las fuentes específicas, en las que el aporte de la región oscila entre 10% y 84%. El extremo inferior del rango refiere a una fuente internacional, mientras que el superior remite a una fuente latinoamericana en la que era esperable contar con mayor presencia de los trabajos de la región. El país que domina la investigación es Brasil. En cuanto a las instituciones, la que cuenta con mayor número de publicaciones es la Universidade Estadual Paulista (UNESP). Conclusiones: Hay evidencia de que el país que domina ampliamente la investigación en el campo es Brasil. Un desarrollo de la investigación realizada, que se concentre en las revistas latinoamericanas del área podría dar cuenta de la producción de otros países que no aparecen en los resultados. Originalidad/Valor: Este trabajo viene a presentar una aproximación original en la materia, al tiempo de favorecer su inserción en la secuencia de estudios previos, para facilitar la investigación histórica comparada en el área.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Objetivo: Identificar el aporte de los investigadores latinoamericanos al desarrollo científico del área Organización del Conocimiento (OC) a través del estudio bibliométrico de publicaciones referentes en la temática.
Diseño/Metodología/Enfoque: Se utilizan indicadores bibliométricos de actividad para el análisis de cinco fuentes de información: dos generales (Journal of Documentation, Cataloging and Classification Quarterly) y tres específicas (Knowledge Organization, Advances in Knowledge Organization y Estudos Avançados em Organização do Conhecimento).
Resultados/Discusión: El aporte latinoamericano en OC en las fuentes generales oscila entre 2% y 7% de los trabajos. Por otra parte, se observa mayor variación en las fuentes específicas, en las que el aporte de la región oscila entre 10% y 84%. El extremo inferior del rango refiere a una fuente internacional, mientras que el superior remite a una fuente latinoamericana en la que era esperable contar con mayor presencia de los trabajos de la región. El país que domina la investigación es Brasil. En cuanto a las instituciones, la que cuenta con mayor número de publicaciones es la Universidade Estadual Paulista (UNESP).
Conclusiones: Hay evidencia de que el país que domina ampliamente la investigación en el campo es Brasil. Un desarrollo de la investigación realizada, que se concentre en las revistas latinoamericanas del área podría dar cuenta de la producción de otros países que no aparecen en los resultados.
Originalidad/Valor: Este trabajo viene a presentar una aproximación original en la materia, al tiempo de favorecer su inserción en la secuencia de estudios previos, para facilitar la investigación histórica comparada en el área.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad