Infancias, recuerdos y dictadura : una lectura de Golpes.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-24237 |
Periodicidad : semestral
Artículo de revista. Opinión.
Yo, que nací en abril de 1976, durante muchos años me la pasé rebuscando en las palabras que me llegaban como ecos, para tratar de saber cómo era vivir en dictadura; quiero decir que me preguntaba cómo era transcurrir los días completos, cómo las meriendas, qué se sentía al caminar las calles, al escuchar gritos y bombas lejanas (y también cercanas), qué pensaban mis padres, cómo pactaron lo que dirían y lo que no. Siempre me llegaban las mismas anécdotas de los tiempos felices, relatos que parecían armados para una puesta en escena, una construcción del silencio. Lo cierto es que entre los cuentos también tengo recuerdos de una infancia que sucedió en dictadura toda (aún más allá del ´83), esas marcas indelebles de las que encontré rastros en muchos de los escritos presentes en Golpes.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.