Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Reflexiones sobre los hábitos de lectura en la población joven de la ciudad de Santa Clara, Cuba / Ramón Alberto Manso Rodríguez

Por: Manso Rodríguez, Ramón Alberto [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Reflections on reading habits in the young population of the city of Santa Clara, Cuba [Título paralelo]Tema(s): Bibliotecas públicas | Etudios de usuarios | Hábitos de lectura | Jóvenes lectores | Santa Clara (Villa Clara, Cuba)Recursos en línea: Texto completo En: Ciencias de la Información. -- Vol. 51, No.2 (mayo-agosto 2020) p.19-25.Resumen: Introducción: el diagnóstico de los hábitos de lectura en la población joven, representa una herramienta vital para el diseño de soluciones, tendientes a mejorar dichas prácticas. Objetivo: develar el comportamiento de los hábitos de lectura en los jóvenes de la ciudad de Santa Clara, comparándolo con estudios similares en otros países para establecer los parámetros que han de condicionar el establecimiento de políticas y acciones que contribuyan a convertir la lectura en una opción de ocio y para el desarrollo personal y social. Materiales y métodos: La investigación, tiene un corte descriptivo, se basa en la aplicación, mediante el procedimiento PAPI (cara a cara + papel), de un cuestionario a una muestra de 1138 jóvenes, entre 15 y 35 años de edad, durante el 2019. Resultados y discusión: entre los principales resultados se tienen el reconocimiento de la influencia de la globalización de la cultura, el desarrollo tecnológico y los medios de comunicación en los hábitos de lectura de estos jóvenes, al presentar procederes similares, a sondeos realizados en otros contextos, y la evidencia de la necesidad de proporcionar iniciativas para animar a la lectura entre los jóvenes, atemperadas a un uso prolifero de medios audiovisuales y redes sociales. Conclusiones: el trabajo muestra la necesidad de aplicar este tipo de estudios en el universo de usuarios que la biblioteca atiende antes de diseñar políticas y estrategias de fomento de la lectura, y valida como estos sirven de base para establecer procederes y generalizarlos según las potencialidades de cualquier organización de información. -- El autor
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción: el diagnóstico de los hábitos de lectura en la población joven, representa una herramienta vital para el diseño de soluciones, tendientes a mejorar dichas prácticas. Objetivo: develar el comportamiento de los hábitos de lectura en los jóvenes de la ciudad de Santa Clara, comparándolo con estudios similares en otros países para establecer los parámetros que han de condicionar el establecimiento de políticas y acciones que contribuyan a convertir la lectura en una opción de ocio y para el desarrollo personal y social. Materiales y métodos: La investigación, tiene un corte descriptivo, se basa en la aplicación, mediante el procedimiento PAPI (cara a cara + papel), de un cuestionario a una muestra de 1138 jóvenes, entre 15 y 35 años de edad, durante el 2019. Resultados y discusión: entre los principales resultados se tienen el reconocimiento de la influencia de la globalización de la cultura, el desarrollo tecnológico y los medios de comunicación en los hábitos de lectura de estos jóvenes, al presentar procederes similares, a sondeos realizados en otros contextos, y la evidencia de la necesidad de proporcionar iniciativas para animar a la lectura entre los jóvenes, atemperadas a un uso prolifero de medios audiovisuales y redes sociales. Conclusiones: el trabajo muestra la necesidad de aplicar este tipo de estudios en el universo de usuarios que la biblioteca atiende antes de diseñar políticas y estrategias de fomento de la lectura, y valida como estos sirven de base para establecer procederes y generalizarlos según las potencialidades de cualquier organización de información. -- El autor

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad