Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

¿Cuán abierta es la producción cientí­fica de los investigadores argentinos de Ciencias Sociales? / Paola Carolina Bongiovani, Sandra Miguel

Por: Bongiovani, Paola Carolina [Autor]Colaborador(es): Miguel, Sandra [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: How open is the scientific production of Argentine Social Sciences researchers? [Título paralelo]Tema(s): Acceso abierto | Producción científica | Modelos de acceso | Costo de publicación | Ciencias Sociales | ArgentinaRecursos en línea: Texto completo En: Palabra Clave (La Plata). -- Vol. 9 No. 1 (2019) 9 p. Resumen: Este estudio exploratorio se propuso conocer la disponibilidad en abierto de la producción científica argentina de Ciencias Sociales incluida en Scopus en 2017, estimar el costo por la publicación en revistas de acceso abierto e híbridas, que cobran cargos de APCs y establecer si existe una correlación entre el precio de APC (article processing charges) de las revistas y su impacto. Los resultados indican que de un total de 1480 documentos el 61 % (907) están disponibles en Acceso Abierto, siendo este porcentaje mucho más alto que el promedio a nivel mundial. De este grupo, el 95 % (864) fue publicado en revistas de acceso abierto que no cobran APCs. Con relación al valor de impacto SJR (Scimago Journal Rank) se obtuvo que las revistas híbridas están mayormente ubicadas en el cuartil Q1 y Q2, mientras que las revistas AA están distribuidas en todos los cuartiles, con mayor concentración en Q2 yQ3. Se concluye que, pese a que es alto el porcentaje de documentos disponibles en abierto sin pago de APCs, lograr el acceso abierto siguiendo los principios del Plan S requeriría a los organismos financiadores argentinos asumir costos importantes con una estimación por año de U$D 897.222, solo para la producción con visibilidad en Scopus del área de Ciencias Sociales. -- Los Autores. Resumen: This exploratory study analyzes the Open Access (OA) availability of the Argentine Social Science scientific production included in Scopus in 2017, estimates the cost for OA and hybrid journals and establishes if there is a correlation between journal’s APCs price and their impact. The results indicate that of a total of 1480 documents, 61% (907) are available in OA, this percentage is higher than the global average. Of this group, 95% (864) was published in OA journals that do not charge APCs. Regarding impact value SJR (Scimago Journal Rank) it was obtained that hybrid journals are mostly located in quartile Q1 and Q2, while AA journals are distributed in all quartiles, with greater concentration in Q2 and Q3. The conclusion of this study is that although the percentage of documents available OA without payment of APCs is high, achieving open access following the principles of Plan S would require Argentine financing agencies to assume significant costs with an estimate of US $ 897,222 per year, for Social Sciences outputs visible in Scopus. -- Los Autores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Publicado como parte del Dossier: Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta: avances y reflexiones a 17 años de la BOAI.

Este estudio exploratorio se propuso conocer la disponibilidad en abierto de la producción científica argentina de Ciencias Sociales incluida en Scopus en 2017, estimar el costo por la publicación en revistas de acceso abierto e híbridas, que cobran cargos de APCs y establecer si existe una correlación entre el precio de APC (article processing charges) de las revistas y su impacto. Los resultados indican que de un total de 1480 documentos el 61 % (907) están disponibles en Acceso Abierto, siendo este porcentaje mucho más alto que el promedio a nivel mundial. De este grupo, el 95 % (864) fue publicado en revistas de acceso abierto que no cobran APCs. Con relación al valor de impacto SJR (Scimago Journal Rank) se obtuvo que las revistas híbridas están mayormente ubicadas en el cuartil Q1 y Q2, mientras que las revistas AA están distribuidas en todos los cuartiles, con mayor concentración en Q2 yQ3. Se concluye que, pese a que es alto el porcentaje de documentos disponibles en abierto sin pago de APCs, lograr el acceso abierto siguiendo los principios del Plan S requeriría a los organismos financiadores argentinos asumir costos importantes con una estimación por año de U$D 897.222, solo para la producción con visibilidad en Scopus del área de Ciencias Sociales. -- Los Autores.

This exploratory study analyzes the Open Access (OA) availability of the Argentine Social Science scientific production included in Scopus in 2017, estimates the cost for OA and hybrid journals and establishes if there is a correlation between journal’s APCs price and their impact. The results indicate that of a total of 1480 documents, 61% (907) are available in OA, this percentage is higher than the global average. Of this group, 95% (864) was published in OA journals that do not charge APCs. Regarding impact value SJR (Scimago Journal Rank) it was obtained that hybrid journals are mostly located in quartile Q1 and Q2, while AA journals are distributed in all quartiles, with greater concentration in Q2 and Q3. The conclusion of this study is that although the percentage of documents available OA without payment of APCs is high, achieving open access following the principles of Plan S would require Argentine financing agencies to assume significant costs with an estimate of US $ 897,222 per year, for Social Sciences outputs visible in Scopus. -- Los Autores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad