La documentación hacendística en los archivos históricos universitarios : el modelo de Salamanca.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-11451 |
Periodicidad: semestral
Artículo de revista
En este trabajo se lleva a cabo un análisis historiográfico a través del Archivo de la Universidad de Salamanca, una de las más grandes Universidades Europeas y la más importante de las Universidades Españolas, que se configura como centro intelectual de Ciéncias Jurídicas y Teológicas en razón de las demandas y necesidades de las burocracias del Estado y de la propia Iglesia durante los siglos XVI,XVII, XVIII, época en que se estereotipa como modelo a seguir. La importancia de la Función Hacendística de la Institución recoge todo lo relativo a los ingresos, gastos y balances, esto es el funcionamiento económico-presupuestario de la Institución Universitaria. Por consiguiente el autor considera que el estudio de la documentación generada en esta Universidad se hace indispensable para el conocimiento de las Instituciones Universitarias del Antiguo Régimen.
A historiographic analysis of the Archive of the Universidad de Salamanca, one of Europe\2019s largest and Spain\2019s most important, which arose as an intellectual center of theological and juridical sciences, according to the demands and needs of the Church and State during the XVI, XVII and XVIII centuries, an epoch which provides a model to follow. The financial function of this institution includes all records of income, expenditures and balances, which reflect the University\2019s economic-budgetary activities. For this reason, the author holds that a study of the documentation generated by the University is indispensable for an understanding of universities of the old regime.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.