El acceso a la información : Apropiaciones desde el sur, una mirada legislativa / Silvia Marisol Gavilanez Villamarin, Juan Orlando Jácome Cordones, Beatriz del Carmen Viteri Naranjo, Andrea Katherine Bucaran Caicedo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Clasificación | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA | Enlace al recurso | Disponible |
Introducción: El derecho a acceder a la información es un derecho fundamental, protegido por la mayoría de las constituciones en todo el mundo. Las legislaciones nacionales regulan este derecho Objetivo: analizar el estado del arte en materia legislativa para garantizar el acceso a la información en Latinoamérica a partir de la legislación nacional de tres de los países de la región. Métodos científicos: principal del derecho comparado, aunque también subyacen métodos como el empírico-lógico, deductivo y deductivo, además de la técnica de observación de análisis de documentos. Conclusiones: El acceso a la información pública es un derecho reconocido por las legislaciones nacionales imprescindible para lograr un estado de derecho y se asume importante para el desarrollo social y el pensamiento a las sociedades del conocimiento. En su gran mayoría en Latinoamérica existen disposiciones que regulan el acceso a la información pública. Estos se encuentran regulando desde el deber del Estado y los ciudadanos hasta los procedimientos para asegurar este derecho. La comparación entre la protección legal de México, El Salvador y Uruguay permite darse cuenta del tratamiento legal imperante en aspectos medulares del tema, Aspectos como los objetivos de las disposiciones, los objetivos específicos resaltan por su similitud y apego al objetivo de tales normas. Existe consenso en la región en la creación de órganos separados de las demás estructuras estatales para controlar y garantizar el acceso a la información pública. Establecer funciones desde la ley garantiza este el cumplimiento de estas funciones. Existe el consenso doctrinal y legislativo evidenciado en los estados comparativos que existen en el área latinoamericana en lo relativo a la protección jurídica de Latinoamérica. esta realidad se torna imprescindible para lograr hacer efectivo este importante derecho. – Los Autores.
Introduction: The right to access information is a fundamental right, protected by most constitutions around the world. National legislation regulates this right. Objective: to analyze the state of the art in legislative matters to guarantee access to information in Latin America based on the national legislation of three of the countries in the region. Scientific methods: main method of comparative law, although methods such as empirical-logical, deductive and deductive methods also underlie them, in addition to the observation technique of document analysis. Conclusions: Access to public information is a right recognized by national legislation, essential to achieve the rule of law and is assumed to be important for social development and thought in knowledge societies. In the vast majority of Latin America there are provisions that regulate access to public information. These are regulating everything from the duty of the State and citizens to the procedures to ensure this right. The comparison between the legal protection of Mexico, El Salvador and Uruguay allows us to realize the prevailing legal treatment in core aspects of the topic. Aspects such as the objectives of the provisions, the specific objectives stand out for their similarity and adherence to the objective of such regulations. There is consensus in the region on the creation of bodies separate from other state structures to control and guarantee access to public information. Establishing functions from the law guarantees the fulfillment of these functions. There is a doctrinal and legislative consensus evidenced in the comparative states that exist in the Latin American area regarding the legal protection of Latin America. This reality becomes essential to achieve this important right. – Los Autores.
No hay comentarios en este titulo.