Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia universal de la destrucción de los libros : de las tablillas sumerias a la guerra de Irak

Por: Báez, FernandoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Series Arena AbiertaDetalles de publicación: México: Debate, 2004 Descripción: 386 pISBN: 9685956138Tema(s): Destrucción de Libros | Historia de las Bibliotecas | Historia del Libro | MéxicoClasificación LoC:Z721/B34
Contenidos:
Monografía
Resumen: El autor hace un recuento del crimen perpetrado contra la memoria de la humanidad que descansa en los libros. Desde la antigüedad griega hasta el mundo islámico, desde los códices prehispánicos arrojados al fuego durante la época colonial o la destrucción nazi de miles de libros judíos, hasta las actuales situaciones de censura en algunos países. En esta historia de la destrucción de libros se observará que la destrucción voluntaria ha causado la desaparición un sesenta por ciento de los volúmenes. El otro cuarenta por ciento debe imputarse a factores heterogéneos, entre los cuales sobresalen los desastres naturales (incendios, huracanes, inundaciones, terremotos, maremotos, ciclones, monzones, etc.), accidentes (incendios, naufragios, etc.), animales (como el gusano del libro o polilla, las ratas y los insectos), cambios culturales (extinción de una lengua, modificación de una moda literaria) y a causa de los mismos materiales con los cuales se haResumen: fabricado el libro (la presencia de ácidos en el papel del siglo XIX está destruyendo millones de obras) /CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-16933
Total de reservas: 0

Monografía

El autor hace un recuento del crimen perpetrado contra la memoria de la humanidad que descansa en los libros. Desde la antigüedad griega hasta el mundo islámico, desde los códices prehispánicos arrojados al fuego durante la época colonial o la destrucción nazi de miles de libros judíos, hasta las actuales situaciones de censura en algunos países. En esta historia de la destrucción de libros se observará que la destrucción voluntaria ha causado la desaparición un sesenta por ciento de los volúmenes. El otro cuarenta por ciento debe imputarse a factores heterogéneos, entre los cuales sobresalen los desastres naturales (incendios, huracanes, inundaciones, terremotos, maremotos, ciclones, monzones, etc.), accidentes (incendios, naufragios, etc.), animales (como el gusano del libro o polilla, las ratas y los insectos), cambios culturales (extinción de una lengua, modificación de una moda literaria) y a causa de los mismos materiales con los cuales se ha

fabricado el libro (la presencia de ácidos en el papel del siglo XIX está destruyendo millones de obras) /CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad