La mujer en una lista de encabezamientos de materia en español.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17678 |
Periodicidad: semestral
El propósito de este trabajo es indagar si el tratamiento que se da a la mujer en los epígrafes de la Lista de Encabezamientos de Materia para Biblioteca (LEMB), puede resultar discriminatorio con respecto al varón, o herir innecesariamente la sensibilidad de los usuarios de los catálogos en las bibliotecas públicas hispanoamericanas. Para ello se identificaron 71 epígrafes referidos a la mujer en la LEMB y se analizaron según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminología sesgada. El 73% de los epígrafes no tenían correspondencia exacta entre la mujer y el varón, mientras que el número de epígrafes femeninos con indicación de sexo era mayor que en los epígrafes masculinos (52 vs. 9). El 83% de los epígrafes femeninos se concentra en tres sustantivos: mujeres, muchachas y esposas. La omisión de epígrafes y subdivisiones, la incoherencia en las relaciones equivalentes y las notas de alcance y ciertas formas terminológicas pueden resultar discriminatorias u ofensivas para la mujer, por lo que, las autoras, sugieren la revisión de esta lista con el fin de mejorarla /CUIB
Analítica
No hay comentarios en este titulo.