Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Desde Lawl a Glin : llevando el apoyo tecnológico a la investigación para el Congreso de los Estados Unidos de América, de lo virtual a lo real

Por: Price, M. KathleenColaborador(es): Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Parlamentarias ( 1 : 20-23 oct. 1993 : México D.F.). MemoriaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México: Cámara de Diputados, Comité de Bibliotecas e Informática, 1994 Descripción: p. 96-101Tema(s): América Latina | Estados Unidos | Proyectos | Redes | Sistemas de información legislativaClasificación LoC:Z675/G7E53 1993
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Parlamentarias (1 : 20-23 oct. 1993 : México D.F.). MemoriaResumen: Proyecto conjunto de estudios entre la Biblioteca Jurídica del Congreso de los Estados Unidos, Cámara de Diputados del Congreso Mexicano y Corte Federal de Apelaciones Brasileña de la 4a. Región en Porto Alegre. La Biblioteca del Congreso posee la colección más grande del mundo de materiales jurídicos en derecho de EUA, del extranjero comparado e internacional, su objetivo es apoyar con investigaciones y referencias al congreso, tribunales y agencias del ejecutivo. Para mejorar el control bibliográfico de numerosas naciones del mundo se elaboraron índices y sumarios de las colecciones de 1950-1975; en 1976 se transformó a formato electrónico llamado Lawl como parte de un sistema conocido como Scorpio desde 1993 es accesible por INTERNET. Esta base de datos incluye legislación de 22 países hispánicos y 8 francófonos de América y Africa, sirve de base a otros países y organismos internacionales, está ligada a la formación de un tesauro, se cuenta con la colección más grande y completa de gacetas oficiales de las cuales se realiza un sumario, que se procesará por el sistema OCR. Después de varios estudios acerca de la automatización del material y su disponibilidad se eligió el sistema EXCALIBUR, con la actualización del hardware y software se ha creado un soporte tecnológico y rediseñado el proyecto. Se han establecido responsabilidades y pautas para el control de calidad, se tiene contacto con países árabes, Banco Mundial para accesar información de Mauritania, Guinea Bisseau, Burkina Faso, Canadá, Países Bajos y Suecia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-5277
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

Proyecto conjunto de estudios entre la Biblioteca Jurídica del Congreso de los Estados Unidos, Cámara de Diputados del Congreso Mexicano y Corte Federal de Apelaciones Brasileña de la 4a. Región en Porto Alegre. La Biblioteca del Congreso posee la colección más grande del mundo de materiales jurídicos en derecho de EUA, del extranjero comparado e internacional, su objetivo es apoyar con investigaciones y referencias al congreso, tribunales y agencias del ejecutivo. Para mejorar el control bibliográfico de numerosas naciones del mundo se elaboraron índices y sumarios de las colecciones de 1950-1975; en 1976 se transformó a formato electrónico llamado Lawl como parte de un sistema conocido como Scorpio desde 1993 es accesible por INTERNET. Esta base de datos incluye legislación de 22 países hispánicos y 8 francófonos de América y Africa, sirve de base a otros países y organismos internacionales, está ligada a la formación de un tesauro, se cuenta con la colección más grande y completa de gacetas oficiales de las cuales se realiza un sumario, que se procesará por el sistema OCR. Después de varios estudios acerca de la automatización del material y su disponibilidad se eligió el sistema EXCALIBUR, con la actualización del hardware y software se ha creado un soporte tecnológico y rediseñado el proyecto. Se han establecido responsabilidades y pautas para el control de calidad, se tiene contacto con países árabes, Banco Mundial para accesar información de Mauritania, Guinea Bisseau, Burkina Faso, Canadá, Países Bajos y Suecia.

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad