Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

La gestión del conocimiento en las industrias creativas o la economía de la creatividad : Joven Club de Computación y la Electrónica / María Elena López León, Felisa Junco Martínez, Raysa Portal Moreno

Por: López León, María Elena [Autor]Colaborador(es): Junco Martínez, Felisa [Autor] | Portal Moreno, Rayza [Autor]Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaOtro título: Knowledge management in the creative industries or the economy of creativity : Young Club of Computing and Electronics [Título paralelo]Tema(s): Joven Club de Computación y la Electrónica | Industrias culturales | Industria del entretenimiento | Espacios creativos | Mediación tecnológica | Gestión de conocimientoRecursos en línea: Texto completo En: Bibliotecas Anales de Investigación. -- Vol. 19 No. 1, (2023) p. 183-194.Resumen: La presente investigación considera a los Joven Club de Computación y la Electrónica (JCCE) como un espacio para el entretenimiento y la creatividad, apostando el análisis desde la sistematización de referentes teóricos conceptuales y metodológicos, permitido a partir del aporte que demuestran las industrias creativas o la economía de la creatividad, para el desarrollo del objetivo de estudio el análisis y la fundamentación de las relaciones que a través de las industria culturales, del entretenimiento y las industrias creativas se desarrolla, es el pilar. Metodológico: desde una investigación cualitativa, se sustento el estudio en el análisis del método bibliográfico y documental, el cual permitió explicitar algunas consideraciones sobre los fenómenos de inclusión y exclusión digital y su materialización con propuestas de acciones. Resultados y Discusión; desde el uso de las NTIC en comunidades en riesgo de vulnerabilidad social, dada por sus particularidades, se expone a la mediación de los Joven Club de Computación y Electrónica como solución alternativa en Cuba, dirigida a garantizar la reducción de la brecha digital, mediante intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y desarrollo para el contexto local, desde el principio de la creatividad. Conclusión y originalidad: El Joven Club de Computación y Electrónica posee un modelo de gestión que lo hace partícipe de un espacio que puede servir de escenario para la generación de cambio social, el fomento de la creatividad desde una función social, capacidad que debe ser cultivada y actualizada a partir de nuevos estudios, que se convocan a realizar. Los Autores.Resumen: This research considers the Joven Club de Computación y la Electrónica (JCCE) as a space for entertainment and creativity, betting the analysis from the systematization of conceptual and methodological theoretical references, allowed from the contribution that demonstrate the creative industries or the economy of creativity, for the development of the objective of study the analysis and the foundation of the relations that through the cultural industry, entertainment and creative industries are developed, is the pillar. Methodology: from a qualitative research, the study was based on the analysis of the bibliographic and documentary method, which allowed to make explicit some considerations on the phenomena of digital inclusion and exclusion and their materialization with proposals for actions. Results and Discussion; from the use of NICT in communities at risk of social vulnerability, given their particularities, the mediation of the Young Computer and Electronics Clubs is exposed as an alternative solution in Cuba, aimed at guaranteeing the reduction of the digital gap, through exchanges and learning, as positioning and development strategies for the local context, from the principle of creativity. Conclusion and originality: The Young Computer and Electronics Club has a management model that makes it participate in a space that can serve as a scenario for the generation of social change, the promotion of creativity from a social function, a capacity that must be cultivated and updated from new studies, which are called to be carried out. Los Autores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

La presente investigación considera a los Joven Club de Computación y la Electrónica (JCCE) como un espacio para el entretenimiento y la creatividad, apostando el análisis desde la sistematización de referentes teóricos conceptuales y metodológicos, permitido a partir del aporte que demuestran las industrias creativas o la economía de la creatividad, para el desarrollo del objetivo de estudio el análisis y la fundamentación de las relaciones que a través de las industria culturales, del entretenimiento y las industrias creativas se desarrolla, es el pilar.
Metodológico: desde una investigación cualitativa, se sustento el estudio en el análisis del método bibliográfico y documental, el cual permitió explicitar algunas consideraciones sobre los fenómenos de inclusión y exclusión digital y su materialización con propuestas de acciones.
Resultados y Discusión; desde el uso de las NTIC en comunidades en riesgo de vulnerabilidad social, dada por sus particularidades, se expone a la mediación de los Joven Club de Computación y Electrónica como solución alternativa en Cuba, dirigida a garantizar la reducción de la brecha digital, mediante intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y desarrollo para el contexto local, desde el principio de la creatividad.
Conclusión y originalidad: El Joven Club de Computación y Electrónica posee un modelo de gestión que lo hace partícipe de un espacio que puede servir de escenario para la generación de cambio social, el fomento de la creatividad desde una función social, capacidad que debe ser cultivada y actualizada a partir de nuevos estudios, que se convocan a realizar. Los Autores.

This research considers the Joven Club de Computación y la Electrónica (JCCE) as a space for entertainment and creativity, betting the analysis from the systematization of conceptual and methodological theoretical references, allowed from the contribution that demonstrate the creative industries or the economy of creativity, for the development of the objective of study the analysis and the foundation of the relations that through the cultural industry, entertainment and creative industries are developed, is the pillar.
Methodology: from a qualitative research, the study was based on the analysis of the bibliographic and documentary method, which allowed to make explicit some considerations on the phenomena of digital inclusion and exclusion and their materialization with proposals for actions.
Results and Discussion; from the use of NICT in communities at risk of social vulnerability, given their particularities, the mediation of the Young Computer and Electronics Clubs is exposed as an alternative solution in Cuba, aimed at guaranteeing the reduction of the digital gap, through exchanges and learning, as positioning and development strategies for the local context, from the principle of creativity.
Conclusion and originality: The Young Computer and Electronics Club has a management model that makes it participate in a space that can serve as a scenario for the generation of social change, the promotion of creativity from a social function, a capacity that must be cultivated and updated from new studies, which are called to be carried out. Los Autores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad