Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El mercado de la información científica : El caso de las universidades británicas (2010-2014).

Por: Álvarez Muñoz, PatricioColaborador(es): Hernández Domínguez, Carmen | Pacheco Olea, FernandoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires ; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2017. ISSN: 1851-1740Tema(s): Revistas de Bibliotecología | Estudios de mercado -- Editoriales | Universidades -- Gran Bretaña | Estudios de mercado -- Publicaciones científicas | Gran BretañaRecursos en línea: Accceso a documento eléctrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Se presenta un análisis de la dinámica del mercado de la información científica del período 2010-2014 a través de los datos proporcionados por el estudio realizado por The London School of Economics and Politics Science (Lawson y Meghreblian, 2014) acerca del pago de suscripciones que las universidades del Reino Unido realizan a la editoriales, y así determinar cuáles son las que intervienen en los procesos de negociación de adquisición de recursos de información científica. Poniendo especial interés en el impacto que el mercado editorial tiene en la producción científica de las instituciones, ya que las variaciones del precio de las suscripciones hacen que el costo promedio de los artículos y la producción científica aumente o disminuya. Mediante la aplicación de criterios microeconómicos y de estadística descriptiva, se determina que Elsevier es la editorial dominante en este mercado, y que la editorial que más ha crecido comparativamente en ingresos, con un 33,27% en el período analizado, es SAGE. Utilizando información de Scimago Journal Ranking (SJR) se realiza una comparativa anual de tres variables: a) costo por artículo científico, siendo este en el año 2014, 328,27 dólares; b) inversión por estudiante en recursos científicos; y c) inversión por docente-investigador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-24016
Total de reservas: 0

Periodicidad: Semestral

Artículo de revista

Se presenta un análisis de la dinámica del mercado de la información científica del período 2010-2014 a través de los datos proporcionados por el estudio realizado por The London School of Economics and Politics Science (Lawson y Meghreblian, 2014) acerca del pago de suscripciones que las universidades del Reino Unido realizan a la editoriales, y así determinar cuáles son las que intervienen en los procesos de negociación de adquisición de recursos de información científica. Poniendo especial interés en el impacto que el mercado editorial tiene en la producción científica de las instituciones, ya que las variaciones del precio de las suscripciones hacen que el costo promedio de los artículos y la producción científica aumente o disminuya. Mediante la aplicación de criterios microeconómicos y de estadística descriptiva, se determina que Elsevier es la editorial dominante en este mercado, y que la editorial que más ha crecido comparativamente en ingresos, con un 33,27% en el período analizado, es SAGE. Utilizando información de Scimago Journal Ranking (SJR) se realiza una comparativa anual de tres variables: a) costo por artículo científico, siendo este en el año 2014, 328,27 dólares; b) inversión por estudiante en recursos científicos; y c) inversión por docente-investigador.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad