Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

La neología : indicador de la vitalidad de una lengua y su cultura.

Por: Jairo Giraldo, JhonTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2016. ISSN: 0120-0976Tema(s): Colombia | Recuperación de la información | Banco de Datos | Periódicos | NeologíaRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: El discurso periodístico es idóneo para el estudio del fenómeno de la neología, principalmente a partir de la prensa escrita, dada la fijación que aporta el texto impreso. Las páginas de la prensa, por tanto, suponen una fuente rica en usos lingüísticos representativos de la lengua general, y entre dichos usos se destacan los neologismos, de ahí que los periódicos se tomen actualmente como fuente principal para detectar neologismos (Estornell, 2009). En este sentido, en Colombia se adelantan estudios tendientes a registrar debidamente los neologismos que aparecen en periódicos de amplia circulación como El Tiempo y El Colombiano y, en el caso que nos ocupa, en el periódico de la Universidad de Antioquia, Alma Máter. Los resultados de este estudio, en general, buscan contribuir al desarrollo de la investigación en neología en el país, con base en el registro de palabras nuevas en el periódico Alma Máter. Y, en particular, constituye un corpus a partir del rastreo en Alma Máter; que permite un análisis y descripción de los principales métodos y características de formación de neologismos hallados y busca favorecer, con los resultados del rastreo, la creación de un banco de datos de neologismos de la variante del español de Colombia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-22447
Total de reservas: 0

Periodicidad: cuatrimestral

Artículo de revista

El discurso periodístico es idóneo para el estudio del fenómeno de la neología, principalmente a partir de la prensa escrita, dada la fijación que aporta el texto impreso. Las páginas de la prensa, por tanto, suponen una fuente rica en usos lingüísticos representativos de la lengua general, y entre dichos usos se destacan los neologismos, de ahí que los periódicos se tomen actualmente como fuente principal para detectar neologismos (Estornell, 2009). En este sentido, en Colombia se adelantan estudios tendientes a registrar debidamente los neologismos que aparecen en periódicos de amplia circulación como El Tiempo y El Colombiano y, en el caso que nos ocupa, en el periódico de la Universidad de Antioquia, Alma Máter. Los resultados de este estudio, en general, buscan contribuir al desarrollo de la investigación en neología en el país, con base en el registro de palabras nuevas en el periódico Alma Máter. Y, en particular, constituye un corpus a partir del rastreo en Alma Máter; que permite un análisis y descripción de los principales métodos y características de formación de neologismos hallados y busca favorecer, con los resultados del rastreo, la creación de un banco de datos de neologismos de la variante del español de Colombia.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad