Do paradigma do acervo para o paradigma da informacao
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-8302 |
Ponencia en reunión
El paradigma del acervo y el paradigma de la información pertenecen a épocas totalmente distintas, pero conviven entre sí. La selección se hace difícil e incluso indeseable; hay espacio para todo en las megamemorias. Afirma este autor que la actuación del bibliotecario se ha adelgazado mucho y que tiende a adelgazarse aún más. Lo que será difícil de sustituir es la producción de información especializada, pero para desarrollarla tendría que modificarse la formación profesional: eliminar los cursos de bibliotecología o abrir cursos de postgrado que acepten profesionales graduados en diferentes dominios y prepararlos para el trabajo que intenta realizar el graduado hoy muchas veces sin lograrlo. Pero un bibliotecario no puede especializarse en química; sin embargo un químico o un psicólogo etc. podrían en 2 o 3 semestres, conseguir un entrenamiento de postgrado que los habilite a presentarse como profesionales de la información en su campo. Pasar del paradiga del acervo al de la información exige que se piense en la formación del bibliotecario (que ya no lo será más) de modo diverso; exige una reformulación de la enseñanza. La ciencia de la información sólo existirá en el postgrado. La bibliotecología será valor agregado. Sin embargo, un camino que le resta al bibliotecario es el de la acción cultural. El autor reconoce que su pensamiento es radical y espera suavizar su postura en el momento de las preguntas y respuestas./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.