La calidad y el rechazo de trabajos científicos sometidos a la Revista Mexicana de Biodiversidad.
- México : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018.
- p. 177-181.
Puede consultar el contenido en el siguiente enlace: http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/884
Memorias del Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto.
Resumen: De manera indirecta, uno de los factores que refleja la calidad de una revista científica es el porcentaje de rechazo de los trabajos sometidos. En este estudio discutimos los elementos más comunes que llevan a que un trabajo sea rechazado. Actualmente la tasa de rechazo de la Revista Mexicana de Biodiversidad alcanza el 40%. Este valor resulta del análisis de la pertinencia de revisión, así como del doble arbitraje al que todo artículo es sometido. Algunas de las causas del rechazo inicial son la presentación de información sin sustento científico o de temas ya ampliamente discutidos, los problemas de formato y la presentación de una cantidad de información nueva muy limitada. Con respecto al resultado de los arbitrajes como ejes principales, los rechazos se deben a problemas en los métodos aplicados y al análisis inadecuado de resultados. El conocimiento de esta problemática permitirá a los autores evitar errores comunes en la presentación de manuscritos y agilizará el proceso editorial para su publicación.
Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto ( 2016 ) 2 :
Publicaciones científicas--Bibliotecología Revista Mexicana de Biodiversidad--México--Artículo de revista Revisión por pares--México Administración--Editoriales Arbitraje--Publicaciones científicas