Propuesta de indicadores para la gestión comunicacional del medio impreso.
- Cuba : Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2015.
- Anual
- No.11 (ene./dic. 2015), p. 138-149
Periodicidad: Anual
Artículo de revista
Ante el desarrollo de la humanidad y las necesidades de una efectiva comunicación, se potencia el protagonismo del impreso como primer medio de comunicación masiva; la necesidad de nuevas estrategias para su desempeño comunicativo, justifican esta investigación. Sus características de contenido, forma, tamaño, usabilidad y color, lo definen como producto impreso. El estudio se apoya para determinar metodológicamente sus propuestas en el análisis documental y bibliográfico, el método observacional y el análisis de contenido y del discurso, instrumentos científicos que justifican los resultados obtenidos. El producto comunicativo impreso responde a necesidades del conocimiento, y complementa saberes. Su exponente es el texto, como interacción entre el que promueve el contenido, el autor, y su receptor. La forma en que se concibe la percepción está implícita, en los indicadores que se proponen y definen. Se muestra a la usabilidad como el resultado estratégico para la coherencia de la percepción. El uso de valor agregado para el éxito del producto desde todas sus aristas productivas, es determinante para el impacto deseado. Los indicadores caracterizan el éxito e impacto del producto, amen, que contribuye a establecer estrategias de producción desde los procesos de las Artes Gráficas. Definiendo además sus niveles de costo, rentabilidad, y usabilidad, concluye la investigación.
0006-176X
= Bibliotecas. Anales de Investigación.
Impresos Usabilidad Análisis de Contenido Proceso Editorial Artes Gráficas