Cortés, Myrna

Libros en la Nueva Galicia : el intestado de don Tomás de Aguilera, 1780-1792. - México : CIESAS, 2002. - il.

Contenido: I. Historia del libro en México. II. Historia del libro. En un sólo vólumen

Durante el siglo XVIII la circulación de libros era limitada, ya que se efectuaba a lo largo de caminos difíciles, en carreta o animales de carga. La demanda de libros en las ciudades se explica por ser donde se concentraba el poder, la riqueza y la cultura. Fuera de los centros urbanos los interesados en adquirir libros se reducían al no existir un mercado y esto reducía la circulación del libro. Por tanto las dificultades para obtener libros repercutían en el bajo número de poseedores de bibliotecas y en el número de libros en circulación dentro de una zona determinada. En este periodo sólo existía imprenta en las ciudades de México y Puebla. Guadalajara recibió su primera prensa en 1793 aunque ya contaba con locales para su distribución y para el mercado local. La efectividad de este tránsito del libro como objeto comercial incide en la conformación de una demanda de textos o en la inexistencia de personas interesadas en comprarlos, leerlos y conservarlos. Para detectar indicios de esta circulación de libros en una población menor de la Nueva Galicia, la villa de Santa María de los Lagos, la autora intenta reconstruir cómo el bachiller Thomas de Aguilera, originario del pueblo de Nuestra Señora de San Juan, formó una pequeña biblioteca, y además averiguar el fin que tuvieron sus libros después de su muerte, con base en el juicio de intestado de sus bienes /CUIB

9707013192


Historia del Libro--Siglo XVIII
Lectura
Difusión del Libro


México

Z210 / D45