Báez, Fernando

Historia universal de la destrucción de los libros : de las tablillas sumerias a la guerra de Irak - México: Debate, 2004 - 386 p. - Arena Abierta .

Monografía

El autor hace un recuento del crimen perpetrado contra la memoria de la humanidad que descansa en los libros. Desde la antigüedad griega hasta el mundo islámico, desde los códices prehispánicos arrojados al fuego durante la época colonial o la destrucción nazi de miles de libros judíos, hasta las actuales situaciones de censura en algunos países. En esta historia de la destrucción de libros se observará que la destrucción voluntaria ha causado la desaparición un sesenta por ciento de los volúmenes. El otro cuarenta por ciento debe imputarse a factores heterogéneos, entre los cuales sobresalen los desastres naturales (incendios, huracanes, inundaciones, terremotos, maremotos, ciclones, monzones, etc.), accidentes (incendios, naufragios, etc.), animales (como el gusano del libro o polilla, las ratas y los insectos), cambios culturales (extinción de una lengua, modificación de una moda literaria) y a causa de los mismos materiales con los cuales se ha fabricado el libro (la presencia de ácidos en el papel del siglo XIX está destruyendo millones de obras) /CUIB

9685956138


Destrucción de Libros
Historia de las Bibliotecas
Historia del Libro


México

Z721/B34